sábado, 28 de febrero de 2015

Marcelo Ebrard renuncia al PRD


Después de diez años de militancia en el PRD Marcelo Ebrard presento su renuncia este viernes al presidente del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete.

Expreso su total desacuerdo por el acercamiento que  ha tenido el PRD con el Priismo siendo incompatibles las ideologías que ambos partidos tienen.

Asegurando que no sale del partido a buscar fuero con otro cargo de elección popular expresó: 
“No me voy para buscar fuero porque no lo necesito y ya no existe. No me voy por un arrebato. Esta decisión es fruto de una serena reflexión. Yo mantengo la misma decisión que defendí estos años: debemos derrotar todos juntos al PRI en las elecciones de este año y en las del 2018 para que el país tenga, por fin, un gobierno progresista que abra nuevas realidades y esperanzas para México” puntualizó.

Por su parte Carlos Navarrete comento “En reiteradas ocasiones, agregó, desde principios de 2013, Ebrard manifestó su desacuerdo con el papel del PRD “como impulsor de las reformas progresistas que nuestro país ha demandado por décadas”, pero no renunció sino hasta ahora que no resultó electo como candidato plurinominal, externó Navarrete.

Recientemente Ebrard se vio envuelto en la problemática del cierre parcial de la línea 12 del Metro, por otra parte mediante versiones extraoficiales se hace alusión a que encabezará una de las fórmulas plurinominales para diputado federal por el también partido de izquierda Movimiento Ciudadano.


Redacción: Josefina Ruiz 

Raúl Morón propone medidas para combatir corrupción y mejorar eficiencia de los servidores públicos




Con el fin de combatir la corrupción y  que los servidores públicos cumplan con el manejo adecuado de los recursos públicos, el senador Raúl Morón Orozco propuso modificar la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y el Código Penal Federal.

Al presentar una iniciativa, el legislador por Michoacán señaló que en materia de corrupción la ley vigente contienen un catálogo de obligaciones al que deben sujetarse todos los servidores públicos, sin embargo, dijo, es necesario incorporar la promoción, el respeto, la protección y garantía de los derechos humanos.

El documento presentado propone calificar como grave el abuso de funciones y tráfico de influencias, así como el manejo inadecuado de los recursos públicos con fin de obtener un beneficio personal, a favor de amistades o familiares, para que sean severamente sancionadas.

“De igual forma se proponen reformas a diversos artículos del Código Penal Federal relacionados con la responsabilidad de servidores públicos, con el objeto de incrementar la multa y la pena a que se hacen acreedores quienes perpetran delitos como ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencia, cohecho y peculado”, detalló.

Morón Orozco aseguró que las responsabilidades administrativas son autónomas de la responsabilidad política y penal, y deben estar sujetas al debido proceso por lo que propuso reformar el procedimiento a fin de brindar mayor seguridad jurídica.

 El objetivo de la iniciativa explicó Raúl Morón es abonar a favor del combate a la corrupción y eficiencia en el desempeño de los servidores públicos y a favor del bienestar social.

 “Estoy convencido de que para resolver el problema de corrupción y deficiencia en el servicio público, no basta con reformas al marco jurídico, debe estar aparejado a un cambio de ideología, cultura laboral, de servicio y de mayor participación ciudadana, con el fin de que a través de ella no solo denunciemos los actos ilegales y de corrupción en que incurren los servidores públicos, sino que no contribuyamos a que dichos actos se den”, concluyó.

 La iniciativa del senador fue turnada a las comisiones unidas de Anticorrupción, Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y dictaminación.

viernes, 27 de febrero de 2015

NECESARIO GARANTIZAR DERECHOS DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS: NUEVA ALIANZA





Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de quienes se desempeñan como trabajadores domésticos, es necesario seguir impulsando mecanismos que permitan garantizar su trabajo de manera digna y decente, afirmó la diputada federal Dora Talamante Lemas. 

Por ello, planteó adicionar el artículo 343 BIS al capítulo XIII, “Trabajadores domésticos” de la Ley Federal de Trabajo, con el propósito de que los inspectores federales vigilen el cumplimiento de las condiciones de trabajo de este sector, en donde se incluyan sus garantías en materia de seguridad social.

En su iniciativa, la legisladora por Nueva Alianza indicó que quienes realizan el trabajo doméstico generalmente son migrantes o miembros de comunidades marginadas, lo que aumenta la vulnerabilidad de su trabajo con bajos salarios, ausencia de seguridad social, falta de capacitación, discriminación e incluso, violencia.

En este sentido, señaló que se espera que el Estado mexicano pronto realice la correspondiente ratificación del Convenio 189, para así dar otro importante paso, “desde nuestra facultad no debemos descansar en seguir clarificando los mecanismos para garantizar los derechos humanos y laborales de los trabajadores domésticos”.

La también integrante de la Comisión de Igualdad de Género refirió que en nuestro país, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2014, el 3.5% de la población ocupada en el país corresponde a trabajadores domésticos. Este grupo representa el 10.5% de las mujeres ocupadas y 0.7% de los hombres ocupados.

Asimismo, indica que 9 de cada 10 personas empleadas como trabajadores domésticos son mujeres, en su mayoría indígenas, provenientes de zonas rurales o en situación de pobreza.

Al referirse a la formalidad en el empleo y las jornadas laborales de este sector, Dora Talamante precisó que la ENOE señala que el 99.3 por ciento de las mujeres y 91.7 por ciento de los hombres trabaja sin un contrato por escrito; en tanto que el 76 por ciento de las trabajadoras domésticas y 58 por ciento de los trabajadores no cuentan con seguridad social.

La diputada sonorense destacó que la Constitución indica que toda persona tiene derecho al trabajo digno, además de que la Ley Federal del Trabajo establece que el trabajo digno es donde se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador y se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador.

A lo anterior, dijo, se debe agregar que no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil.

Finalmente, subrayó que su iniciativa “pretende normalizar y volver eficientes las acciones de regulación e inspección, que permitan vigilar el cumplimiento de la legislación laboral y la aplicación de sanciones por violaciones a la misma en los lugares de donde se realiza el trabajo doméstico. Dicha vigilancia corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”, concluyó.

Mojica Morga encabeza las preferencias en Guerrero: Navarrete Ruiz




En el marco del registro legal de Beatriz Mojica Morga como abanderada perredista al gobierno de Guerrero, Carlos Navarrete Ruíz, presidente nacional del PRD, afirmó que en tal entidad "tenemos candidata, tenemos gobernadora".

Navarrete Ruíz subrayó que de acuerdo con todas las encuestas, Mojica Morga se posiciona en el primer lugar de las preferencias de las y los guerrerenses, muy por encima -10 puntos porcentuales por arriba de su más cercano oponente, incluido el PRI- de los adversarios de otros partidos, tanto de derecha como también de izquierda.

"Dicen por ahí que quien pregunta no se equivoca y el PRD le ha preguntado a los ciudadanos de Acapulco y le ha preguntado a los ciudadanos de Guerrero.

Todos los estudios de opinión que tenemos levantados por empresas nacionales, todas las cifras que muestran a los contendientes de los demás partidos nos dan el mismo resultado.

La candidatura más aceptada, más respaldada por su intención de voto por la gubernatura del estado es la del PRD, es Beatriz Mojica. Por eso va a ser gobernadora", señaló el dirigente.  

PAN doblará número de gubernaturas en 13 meses: Madero


Ante el cuerpo diplomático acreditado en México, el Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que Acción Nacional ha sido responsable, generoso y congruente en impulsar, promover y aprobar las 10 grandes reformas de México, por lo cual la población está volteando a ver al partido.

Gracias a ello, apostó Madero, el PAN en 13 meses va a doblar el número de gubernaturas.

“Hay quienes creían que con el Pacto por México el PAN se estaba desdibujando, pero nos está resultado bien haber sido responsables, generosos y congruentes, porque hoy la población está volteando a ver al PAN”.

Madero destacó que mientras el PAN está en crecimiento, el PRI y el PRD están perdiendo de manera estrepitosa su intención del voto.

“Nosotros estamos haciendo lo que debemos hacer y los ciudadanos lo van a premiar en las urnas”, afirmó.
En el Encuentro Anual con Embajadores acreditados en México, realizado de manera privada en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional, Madero destacó que de las 9 gubernaturas que se disputan este año, en Sonora y Baja California las encuestas colocan al PAN 10 puntos arriba.

 “Nosotros en el PAN queremos ser la alternativa responsable, la que les dé a los ciudadanos la esperanza de un mejor futuro fundado y motivado en argumentos, propuesta y candidatos viables. Y esto lo está viendo la población”.

Finalmente, el Presidente Nacional del PAN adelantó a los diplomáticos que el próximo 1 de septiembre cuando el PAN llegue con mayor número de diputados al Congreso de la Unión, pedirá al Gobierno federal que revise la Reforma Fiscal, porque la actual no combate la desigualdad ni promueve el crecimiento económico.

jueves, 26 de febrero de 2015

Transformemos en oportunidad la crisis del INE: Madero


El Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que Acción Nacional estará abierto al diálogo para fortalecer al Instituto Nacional  Electoral y dejar atrás cualquier diferendo con los consejeros electorales o fuerzas políticas, a fin de lograr que este organismo se fortalezca y regrese a los principios de transparencia, legalidad e imparcialidad.

Asimismo, respaldó el posicionamiento suscrito por diversas fuerzas políticas, donde se especifica que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación protagonizan uno de los momentos más preocupantes de regresión autoritaria que se hayan experimentado en épocas recientes y la influencia del oficialismo en este órgano vulnerando su autonomía constitucional.

En el documento titulado “La crisis de legalidad e imparcialidad en el INE”, que comprende 15 puntos a los que el Consejo y su Presidente deben dar respuesta, el PAN hace un llamado a que asuma su responsabilidad constitucional, de legalidad, transparencia, independencia, certeza, equidad e imparcialidad, explicó.

El Dirigente Nacional puntualizó que Acción Nacional no aceptará ni tolerará que se pretenda regresar a los tiempos donde el PRI y el Gobierno, mediante el fraude y la simulación, violenten la voluntad popular.

Externó su preocupación de que existen muchas omisiones y actos contrarios a la ley y a la equidad que se procesan en las áreas ejecutivas y en Comisiones como la de Quejas.

Madero Muñoz precisó que lo que se trata de evitar con las decisiones que han  tomado diversas fuerzas políticas de no acudir a las sesiones del Consejo General, es realizar un llamado de atención al INE para que no pierda su respetabilidad e imparcialidad que lo ha caracterizado durante años.

Entre las demandas de los partidos, dijo Madero, están que cesen las conductas de algunos consejeros que se suman al PRI y al PVEM para conformar un bloque mayoritario que encamina ciertas decisiones para favorecer intereses parciales.

También advierte que la imposición de la pauta estatal en el Reglamento de Radio y Televisión en detrimento de la prerrogativa de partidos y candidatos ha vulnerado el derecho a la información de la ciudadanía.  Además, la Comisión de Quejas y denuncias ha sido parcial y ha operado como órgano de consigna del oficialismo.

Otro elemento de suma relevancia es que gobernadores priistas y el PVEM han sido exonerados, a pesar de violaciones al artículo 134 de la Constitución, ha habido ausencia del titular de la Unidad Técnica de Fiscalización y mantienen como encargado de despacho a quien solventara los procedimientos de Monex, por nombrar algunos.

Por ello, Madero puntualizó que ve debilidad en los consejeros electorales, que no están actuando con la fuerza que deberían ni la mano firme que se necesita ante las trampas que están haciendo PRI, PVEM y Panal para acaparar votos a la mala.

Finalmente, el Presidente del PAN insistió en la necesidad de que el INE, los partidos y el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, realicen un pacto para blindar la elección de cualquier infiltración del crimen organizado o utilización gubernamental de recursos para campañas políticas.

“No hemos tenido respuesta y es urgente que todos los actores políticos se comprometan frente al proceso intermedio”.

Madero recalcó que es urgente blindar las elecciones en cuatro sentidos: en la seguridad de los candidatos, equipos de campaña y funcionarios electorales para garantizar su desempeño libre y seguro; evitar el uso de recursos públicos en campañas, así como la intervención de los Gobierno Federal, estatales y municipales; impedir candidatos vinculados a la delincuencia organizada; y contra la utilización de recursos financieros de procedencia ilícita.

Sin un marco jurídico adecuado, el estado de derecho será frágil: De la Peña






En reunión de trabajo con el Diputado Christoph Strasser, Comisionado del Gobierno Alemán para los Derechos Humanos, la senadora Angélica de la Peña Gómez señaló que un estado de derecho es frágil cuando el marco jurídico que lo sustenta no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

“La situación de derechos humanos es uno de los temas más importantes en las intensas relaciones bilaterales entre Alemania y México y queremos ayudar en los esfuerzos para fortalecer el estado de derecho”, dijo Christoph Strasser.

 La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado indicó que se requiere conocer y aprender las experiencias legislativas exitosas en todo el mundo cuyo objetivo sea la protección y promoción de los derechos humanos, “por lo que la legislación alemana contra la desaparición forzada de personas debe ser un referente para el Parlamento mexicano”, añadió.

 Ambos legisladores intercambiaron puntos de vista sobre la situación general de los derechos humanos en México y Alemania, con especial énfasis en los lamentables hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

 Sobre este último tema, el Comisionado alemán dijo que la tragedia ocurrida en el estado de Guerrero representa un enorme reto para las instituciones del Estado mexicano, por lo que su viaje pretende conocer de primera mano la situación.

De la Peña Gómez mencionó que el Estado mexicano continúa sin cumplir plenamente las obligaciones que tiene como integrante de diversos instrumentos internacionales en materia de combate, sanción y erradicación de las desapariciones forzadas y las consecuencias son visibles, y acordó construir mecanismos de cooperación para el fortalecimiento de los derechos humanos en México.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Solicita PRD al gobierno federal suspender Ronda Uno


La Ronda Uno en aguas profundas debe suspenderse debido a las grandes desventajas que tiene PEMEX frente a los competidores internacionales, y a los términos fiscales de los contratos, aseguró el senador Mario Delgado.

Tras el anuncio de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de que son 42 las empresas interesadas en participar en la Ronda Uno y que según la propia Comisión podrían dejar una ganancia de 137.8 mdp, cantidad que significa el 40 por ciento del presupuesto que le fue autorizado a la propia CNH, el legislador informó que presentará un punto de acuerdo donde advierte que existen dos razones fundamentales para que el Gobierno Federal detenga la Ronda uno.

Respecto a la primera observación, el senador puntualizó que los estándares de participación en las licitaciones tales como la experiencia y los parámetros financieros, llevarán a los concursantes mexicanos a que la asociación con otras petroleras internacionales sea la opción más óptima, lo que permitirá que las transnacionales puedan fijar sus condiciones.

En el caso de las licitaciones, Delgado Carrillo hizo referencia al premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, quien advirtió que una condición indispensable para que las empresas petroleras no se lleven todas las ganancias de la extracción de hidrocarburos en México es el diseño minucioso, detallado y sencillo de los contratos, así como transparentarlos por completo.

El escenario que plantean los contratos dados a conocer por la CNH, ponen de manifiesto lo que tanto se apeló en la discusión legislativa: si la fuente proveedora del fondo está seca, nunca se logrará un verdadero ahorro de largo plazo y, al contrario los recursos se despilfarrarán, indicó.

“Con el esquema de regalías que se propone en los contratos, las tasa media que se cobrará a los contratistas será de 8 por ciento (considerando el actual precio del barril), cuando en el Senado las propuestas alternativas planteaban escenarios de tasas dentro del rango del 13 y 15 por ciento e incluso superiores, por lo que se castiga severamente una variable clave para asegurar una buena parte de la utilidad operativa”, señaló Delgado Carrillo.

Además, dijo, se permitirá que las petroleras recuperen costos de operación equivalentes al 60 por ciento del valor de los hidrocarburos extraídos.

El legislador insistió que el Estado debe fundamentar su modelo energético en dos pilares: en primer lugar, en mecanismos para atraer a las mejores empresas petroleras – no a las que se pueda – sino a las más capaces en términos técnicos, financieros, operativos, y que tengan un compromiso serio con el cuidado del medio ambiente; y en segundo lugar, en desarrollar capacidades propias para llevar a cabo dichos proyectos.

Lo anterior es posible, dijo, si se construyen las instituciones reguladoras fuertes para administrar y fiscalizar todas las etapas del proceso productivo de petróleo y así garantizar que los mexicanos obtengamos una parte justa de las ganancias derivadas de nuestro patrimonio.

“En conclusión, el esquema de recuperación de costos resulta muy desventajoso para el Estado, y el límite que se permite recuperar a los contratistas, entre un 30 y 40 por ciento, se encuentra en la cota superior de los estándares internacionales para el tipo de yacimientos  que se licitarán”, advirtió Delgado Carrillo.

 El punto de acuerdo que presentará ante el pleno del Senado de la República, exhorta al Gobierno Federal, a través de la SHCP, a posponer la Ronda Uno hasta que se den las condiciones económicas nacionales e internacionales para garantizar una proporción justa de la renta económica derivada de la extracción de hidrocarburos.

También exhorta a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a evaluar los términos y condiciones de los contratos petroleros, en particular sobre las variables que afectan directamente la utilidad operativa con el fin de garantizar que el Estado reciba por lo menos el 70 por ciento de las ganancias por cada barril de crudo producido y comerciable.

martes, 24 de febrero de 2015

PEMEX DEBE SER INDEMNIZADO POR INVERSIONES REALIZADAS EN ZONAS QUE SE ADJUDICARÍAN A PARTICULARES: PRD





El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, demandó que Petróleos Mexicanos sea indemnizado por las inversiones que ya hizo en zonas que podrían ser adjudicadas a empresas particulares.

El legislador recordó que el conjunto de reglas para la llamada "Ronda Cero", fueron establecidas en el artículo sexto transitorio de la reforma constitucional en materia energética, el cual determinó que en caso de que, como resultado del proceso de adjudicación de asignaciones (....) a que hace mención este transitorio, se llegaran a afectar inversiones de Petróleos Mexicanos, éstas serán reconocidas en su justo valor económico en los términos que para tal efecto disponga la Secretaría del ramo en materia de Energía. 
El Estado podrá asignar una contraprestación al hacer una asignación. (...)

 “Es decir, la reforma dejó en manos de la Secretaría de Energía, la última palabra sobre la indemnización a Pemex de las inversiones hechas en las áreas que no haya conservado después del anuncio hecho en agosto, en relación a la “Ronda Cero”, señaló Alonso Raya.

 El coordinador resaltó que ni en la legislación secundaria, ni en los Reglamentos, se prevé ningún mecanismo, recurso o instancia; que pudiera utilizar o a la cual recurrir Pemex, en caso de inconformidad con la resolución de la Secretaría.

 “No hay siquiera una mención a la metodología que debería utilizar Sener para calcular el justo valor económico de la indemnización que recibiría Pemex, por las inversiones ya realizadas en áreas que fueran finalmente otorgadas a particulares” apuntó.

 Señaló además que la ausencia de previsiones en este sentido, se mantiene en las "Bases de Licitación para la Adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Someras", dadas a conocer el pasado 11 de diciembre.

 “Más aún, ningún funcionario del sector energético ha dicho nada al respecto (al menos públicamente). Como si no existiera esta obligación constitucional. Todo indica que se busca escamotear a Pemex la recuperación de sus inversiones para no hacer menos atractivos los contratos”, señaló.

 “De ser así, estaríamos frente a un gravísimo atentado al patrimonio nacional, pues el valor económico no es solo el monto invertido -actualizado a pesos-, sino lo que implica en términos de disminución del riesgo geológico y acceso a infraestructura, por solo señalar dos elementos”, alertó.

En virtud de lo anterior, el coordinador adelantó que su fracción parlamentaria presentará ante el pleno de la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para hacer valer la indemnización a Pemex.

El proximo 13 de marzo se presentará una versión actualizada de las citadas bases y el 15 de junio se conocerá la versión final de las mismas. La actuación de la Cámara podría hacerse también a través de las comisiones de Hacienda, Energía o de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación”.

Aldo Fasci es precandidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey



Movimiento Ciudadano Nuevo León anunció a Aldo Fasci Zuazua como precandidato a la Alcaldía de Monterrey.

En rueda de prensa en un céntrico hotel de la capital regiomontana, el Coordinador Operativo Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, dio a conocer la incorporación de Fasci Zuazua, quien posee experiencia en la administración pública y el quehacer político, donde se ha desempeñado.

"La Comisión Operativa Nacional ha aceptado la precandidatura al Ayuntamiento de uno de los municipios más importantes del país, como lo es Monterrey, del Licenciado Aldo Fasci", destacó Dante Delgado.

"Nosotros valoramos enormemente la aceptación que una personalidad como él ha dado a Movimiento Ciudadano, para que a través de nuestro emblema electoral pueda participar en la jornada del próximo mes de junio", apuntó.

Por su parte, Aldo Fasci Zuazua asumió el compromiso de ser abanderado de Movimiento Ciudadano para recuperar la confianza de los habitantes de Monterrey, quienes merecen un gobierno que dé respuesta a las necesidades de movilidad urbana, transparencia, rendición de cuentas y seguridad.

"Es una responsabilidad porque ser candidato, y más porque vamos a ganar, es una responsabilidad es responderle a la gente que necesita que Monterrey sea otro, un Monterrey seguro", manifestó Fasci Zuazua

“La gente tiene muy claro que ya no quiere ratas en el Gobierno, porque no son corruptos son ratas. La gente quiere que le arreglen sus problemas, poder respirar a gusto en la calle, poder transitar sin problemas, no quiere que le maquillen las cifras delictivas, quieren que las combatamos, la gente ya no quiere baches, la gente quiere transporte, la gente quiere una vida mejor y por eso vamos a luchar", abundó.

El precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Elizondo, aplaudió la incorporación de Aldo Fasci a este proyecto de empoderamiento donde ciudadanos libres pretenden erradicar del gobierno los vestigios del bipartidismo que mantienen a la entidad sumida en una severa crisis económica, social y de credibilidad.

La rueda de prensa contó además con la presencia de precandidatos ciudadanos a diferentes cargos de elección, que serán abanderados de Movimiento Ciudadano en congruencia con el compromiso de ser un vehículo para la participación de los neoloneses en el ámbito político.

viernes, 20 de febrero de 2015

INE publica diseño de boleta electoral para elección de diputados

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los diseños e impresión de la boleta, de las actas de casilla y los demás formatos de la documentación de la elección de diputados federales para el proceso electoral federal 2014-2015.

De la misma forma se avaló el modelo de mascarilla en escritura Braille para la boleta electoral, a fin de que las personas con discapacidad visual puedan marcar sobre ésta su preferencia electoral por sí mismos, si así lo desean.




Las boletas electorales estarán adheridas a un talón foliado, del cual serán desprendibles, con la siguiente información: entidad federativa, Distrito electoral, tipo de elección y el número consecutivo del folio que le corresponda.

El cuerpo de las boletas electorales no estará foliado y contendrá la siguiente información: la entidad, Distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación; cargo para el que se postula al candidato o candidatos.

Además tendrá el emblema a color de cada uno de los partidos políticos nacionales que participan con candidatos propios, o en coalición, en la elección de que se trate; apellido paterno, apellido materno, nombre completo y, en su caso, el sobrenombre del candidato o candidatos.

En el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, habrá un solo espacio por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional; las firmas impresas del presidente del Consejo General y del secretario ejecutivo del Instituto, el espacio para candidatos o fórmulas no registradas y el espacio para candidatos independientes.

Las boletas electorales contendrán medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas.
La impresión de las boletas se hará en papel seguridad con fibras y marcas de agua; y de los demás formatos de la documentación electoral, que se utilizarán durante la jornada electoral del próximo 7 de junio.

Los representantes de los partidos políticos y de los candidatos independientes, en su oportunidad, darán su aprobación por escrito sobre las pruebas finales de impresión de sus respectivos emblemas, a fin de asegurar su fiel coincidencia con los registrados ante el Instituto Nacional Electoral.

Fuente:Notimex

jueves, 19 de febrero de 2015

Movimiento Ciudadano invita a paseo ciclista familiar “Ciudadanos en Movimiento”






En rueda de prensa presidida por el Coordinador Estatal Job Montoya Gaxiola, Movimiento Ciudadano invito a la ciudadanía de Mexicalli, Baja California  al 1er paseo ciclista familiar “Ciudadanos en Movimiento”; que se realiza con la intención de concientizar a la comunidad sobre el uso de la bicicleta como medio de incitando principalmente a bajar los índices de contaminación de la comunidad; a su vez fomentar la activación física para una mejor calidad de vida; buscando de esta forma ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión entre otras, además de fomentar la unión en familia.

El paseo está contemplado a realizarse el domingo 1ero de marzo, a las 8:30 am, con salida y meta en Antonio Anaya #209, colonia Insurgentes Oeste. El Registro se realizara desde las 8 am.

El recorrido iniciara por el Boulevard L. Montejano rumbo al monumento Benito Juárez, se tomará Justo Sierra hacia el norte y para llegar hasta Av. Reforma, doblar a la izquierda y seguir hasta la calle “F” doblar a la izquierda y llegar edificio de Rectoría donde habrá un punto de hidratación y retornar a la meta por la misma ruta al punto de partida.

A las primeras 300 personas se les será obsequiara una camiseta alusiva al evento y una ánfora para agua. Todos los participantes entran a sorteos de bicicletas, cascos, ejemplares de la obra “la vuelta al mundo en dos ruedas” escrito y autografiado por el  Lic. Alex González, entre otros.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Realiza Movimiento Ciudadano Morelos su Asamblea Electoral Estatal



Con la presencia de la Integrante de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, la Licenciada Nancy Yael Landa Guerrero, se llevó a cabo la Coordinadora Ciudadana Estatal de Movimiento Ciudadano Morelos. A su vez, se realizó la Asamblea Electoral Estatal, para concluir el proceso interno de Pre-candidatos y dar paso a la elección de los candidatos a diputados del Congreso  local, así como Integrantes de los Ayuntamientos Municipales del estado de Morelos.

Al respecto el Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano Morelos, Luis Alberto Machuca Nava comentó que Movimiento Ciudadano lo que busca es cambiar la clase política actual y no repetir los esquemas de los partidos que hoy gobiernan.

“Con las mujeres y hombres libres que se eligieron para competir en el proceso electoral, queremos transformar la manera en la que se hace política; somos un proyecto distinto y entre las propuestas que los candidatos llevarán a la gente será la revocación de mandato para someterse cada año a la consulta popular para saber si siguen en el espacio que la misma ciudadanía les otorgó”, comentó Machucas Nava.

Correspondiente al artículo 41 numeral 1 de los estatutos de Movimiento Ciudadano, se realizó la Asamblea Electoral Estatal eligiendo a los siguientes candidatos…

Precandidatos a diputados de mayoría relativa

Distrito I con cabecera en Cuernavaca Norte: Luis Alberto Machuca Nava

Distrito II con cabecera en Cuernavaca Oriente: Víctor Héctor Benítez Quintero

Distrito III con cabecera en Cuernavaca Poniente: Ruth Margarita Arias Aceves

Distrito VI con cabecera en Jiutepec Norte: Gloria Padilla Mena

Distrito VII con cabecera en Jiutepec Sur: Amparo Loredo Bustamante

Distrito XV con cabecera en Cuautla Norte: Oskar Rosales Corona

Por mencionar algunos.

Así mismo, por mencionar a algunos aspirantes a las candidaturas a presidentes municipales son:

Municipio de Zacatepec: Juan Salgado Mendoza

Municipio de Jiutepec: Demetrio Román Isidoro

Municipio de Tepoztlán: Lauro Salazar Garrido

Municipio de Tlaltizapan: Ricardo Ramón Huidobro Ramírez

Municipio de Xochitepec: Ciro Norberto Peralta Navarro

Municipio de Yautepec: Fernando Guadarrama Figueroa



En lo que corresponde a la capital morelense, se comunica que el resultado se encuentra en espera por un acuerdo acreditado por la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano para impulsar a un o una  candidata con un perfil reconocido.

martes, 17 de febrero de 2015

Es imposible que hayan incinerado a los estudiantes en el municipio de Cocula, Talavera González



Jorge Arturo Talavera González licenciado en antropología física, maestro de arqueología y doctor en Etnohistoria funge como una de las autoridades de mayor importancia en antropología forense del país.

En entrevista con el periodista Andrés Treviño el doctor Talavera enfatizo varios puntos en los que destacan  la historia de la antropología forense en nuestro país, el rezago que presenta y la incongruencia en la inversión de armas, uniformes y patrullas, dejando a un lado la inversión en equipo científico.

A casi 5 meses de los sucesos ocurridos con los 43 normalistas de Ayotzinapa, Talavera González comento que se es imposible que hayan incinerado a los estudiantes en el municipio de Cocula.

“No pudo haberse hecho. Ahí, jamás, y en el tiempo que dicen, menos. Tomando las experiencias de los hornos crematorios, haciendo el análisis de la época prehispánica… Este es un cremado prehispánico” comento el antropólogo.

Finalizando el Doctor Talavera explico que como perito forense se debe manejar entre la imparcialidad, y la veracidad a pesar de lo dura que esta pueda llegar a ser, incluso aunque a veces les cueste la propia vida, tal como a los periodistas.

Fotografia: National Geographic

lunes, 16 de febrero de 2015

INE publica criterios para registro de candidaturas a diputados


El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer hoy los criterios para el registro de candidaturas a diputados por ambos principios que presenten los partidos políticos y, en su caso, las coaliciones, para el proceso electoral federal 2014-2015.

El acuerdo, que entró en vigor el 15 de octubre de 2014 y publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, estableció que del 1 al 15 de enero de 2015 los partidos políticos nacionales deberían presentar, para su registro, la Plataforma Electoral de sus abanderados.

Entre el 22 y el 29 de marzo deberán presentarse las solicitudes de registro de candidaturas tanto propietario como suplente, ante el Consejo Distrital respectivo, y por el de representación proporcional ante el Consejo General del INE.

En caso de que los partidos o coaliciones decidan solicitar ante el Consejo General, de manera supletoria, el registro de alguno o la totalidad de los aspirantes a diputados por el principio de mayoría relativa, deberán hacerlo a más tardar el 26 de marzo.

Recibida la solicitud de registro, se verificará que cumple con los requisitos y si se advierte que se omitió alguno, se notificará al partido o a la coalición para que lo subsane o sustituya la candidatura dentro de las 48 horas siguientes, lo cual se podrá realizar a más tardar el 29 de marzo.

En caso de que los partidos excedan el número de candidaturas simultáneas se le requerirá que en un término de 48 horas informe las candidaturas que deban excluirse de sus listas; en caso contrario, el INE suprimirá las fórmulas necesarias, iniciando en los últimos lugares, hasta ajustar el número de 60 candidatos a diputados.

El Consejo General y los Distritales celebrarán el 4 de abril la sesión especial de registro de los aspirantes a diputados por ambos principios que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Las fórmulas de candidaturas para diputados, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, que presenten para su registro los partidos, y en su caso coaliciones, deberán integrarse por personas del mismo sexo.

La totalidad de solicitudes de registro que se presenten ante el Instituto Nacional Electoral deberán integrarse salvaguardando la paridad entre los géneros.

El documento indica que las solicitudes de sustitución de candidatos deberán presentarse ante el Consejo General y tendrán que cubrir las mismas formalidades que las solicitudes de registro señaladas en el presente acuerdo.

Las sustituciones por renuncia sólo podrán realizarse si ésta es presentada a más tardar el 7 de mayo de 2015; a partir de esa fecha el Consejo General procederá a la cancelación del registro del que renuncia.

Una vez impresas las boletas electorales no habrá modificación alguna, aun cuando se presenten cancelaciones y/o sustituciones de abanderados o correcciones de sus datos.

Fuente: Notimex

sábado, 14 de febrero de 2015

Refrenda México compromiso contra armas nucleares



A más de 40 años de su promulgación, el Tratado de Tlatelolco, que prohibió las armas nucleares en los países de América Latina y el Caribe, sigue tendiendo gran vigencia y valor pues las causas que dieron pie a este instrumento internacional siguen vigentes.

Así lo consideró María Antonieta Jáquez, directora general adjunta para la Asamblea General y Desarme de la Cancillería quien participó en representación del secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade en la ceremonia por el 48 aniversario del Tratado de Tlatelolco celebrada este sábado en la plaza de las tres culturas.

La funcionaria de la cancillería recordó que actualmente en el mundo existen 16 mil armas nucleares en alta alerta operativa, es decir, que pueden detonar ya sea intencional o accidentalmente con resultados devastadores.

La única garantía para que las armas nucleares no causen daño, afirmó, es destruyéndolas, pues no pueden ser legítimas, agregó.

Fuente: Notimex

Alcalde confirma 20 muertos en accidente en Anáhuac, Nuevo León



Un saldo de 20 muertos y 31 heridos fue el saldo que arrojó el choque la víspera, de un autobús contra un tren en el municipio de Anáhuac, al norte del estado, confirmó esta mañana el alcalde de esa población, Desiderio Urteaga.

Señaló que entre las personas fallecidas se encuentran cuatro menores de edad, la mayoría de las víctimas y lesionados son de los municipios de Nueva Rosita y Sabinas, Coahuila, y sólo cuatro de la localidad nuevoleonesa.

"El reporte hasta ahorita es que son 20 personas fallecidas, fueron 31 los heridos, algunos ya dados de alta y otros siguen en hospitales de Nuevo Laredo, a donde fueron trasladados dadas las lesiones, al Hospital General, al Hospital de Especialidades y al Hospital San José", dijo.

El chofer del autobús de Transportes Frontera, fue identificado como Jesús Carlos Fernández Rico, quien recibe atención médica en un hospital de Nuevo Laredo, Tamaulipas, está detenido bajo custodia de las autoridades ministeriales, indicó.

Afirmó que el camión con número económico 4146, iba con sobrecupo, ya que tiene capacidad para 43 pasajeros y en la unidad viajaban 51 personas, de Nuevo Laredo hacia Nueva Rosita, Coahuila.

El edil resaltó que hasta el momento no se han presentado los directivos de la línea de transporte para responder por el percance y cubrir el pago del seguro para los familiares de las víctimas y los gastos médicos de los heridos.

En el lugar del accidente, a la altura de la Estación Camarón, la compañía ferroviaria Kansas City México no tiene instaladas plumas para advertir el paso del tren en el transcurso del día.

Fue establecida una estrategia de coordinación entre las autoridades de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, para ayudar a las familias de los fallecidos, así como a las personas lesionadas, concluyó.

Fuentes: Notimex
Fotografía: Azteca Noticias