Prácticas desleales afectan al comercio legalmente establecido y no permiten la competencia sana.
La autoridad federal ha implementado una serie de incentivos a fin de que el sector informal se regularice y forme parte del régimen de contribuyentes cautivos, sin embargo, dichas acciones no han sido suficientes, afirmó la diputada federal María Sanjuana Cerda Franco.
En entrevista, la secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el 2013 el 24.8 por ciento del PIB provino del sector informal, mientras que el 75.2 % del PIB lo generó el sector formal.
Cerda Franco dijo que ante este panorama la autoridad en materia tributaria debe ir más allá del acceso a la seguridad social y a la vivienda, para regular al sector informal y que éste contribuya en mayor medida al crecimiento económico del país.
Asimismo, la legisladora de Nueva Alianza destacó que al no contar con un marco legal, los comerciantes informales además de no acceder a créditos para adquirir una vivienda o bien inmueble y acceder al sistema de salud, también ponen en riesgo su futuro al no tener la posibilidad de ahorrar para el momento de su retiro.
Por ello, insistió en la necesidad de establecer mecanismos o acciones para que todos los comerciantes contribuyan al fisco, ya que las prácticas desleales afectan al comercio legalmente establecido y no permiten la competencia sana.
La legisladora agregó que muchos comerciantes informales venden productos piratas, los cuales además de que no cuentan con los estándares de calidad, también limitan la creación de fuentes de empleo.
Finalmente, Cerda Franco insistió en la necesidad de fortalecer el combate contra esta práctica ilegal que afecta en gran medida a la economía formal del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario