Pese a los problemas que se han suscitado con los fraudes
relacionados con las sociedades financieras populares (SOFIPO), el senador
Mario Delgadillo planteó cambiar la estructura de la ley de ahorro y crédito
popular brindando de esta forma igualdad y protección a trabajadores.
“Ser
ahorrador del sector popular no es un elemento para la discriminación con un
menor nivel de protección, siendo que la actividad financiera y de riesgo es la
misma, por ello, hay que brindar un trato en igualdad de circunstancias a todos
los usuarios de los servicios financieros, que no se les trate de manera
diferenciada”, subrayó.
Además, el consejero
expuso aumentar el monto de las SOFIPO, con el objetivo de ser similar al
sistema de protección de ahorro bancario, asimismo, aclaró que su prioridad es
proteger al ahorrador en todo momento.
El mandatario expresó que la SOFIPO pretende fomentar el ahorro popular y difundir el
acceso al financiamiento para las personas excluidas de los sistemas de
crédito, buscando el bienestar de los miembros y de las comunidades.
Mientras tanto, explicó que el acontecimiento de los
objetivos no se pudo concretar debido a
la falta de incumplimiento de parte de autoridades e incluso hubo violación a
las reglas del sistema financiero.
Para ello, declaró que analizará
principalmente las facultades de las autoridades con la reforma financiera y examinará
que la SOFIPO cumpla con su cargo.
“Propiciar
una cultura financiera implica familiarizar a los usuarios con las garantías de
certidumbre del sistema, posicionando favorablemente el sistema de ahorro
formal frente a las normas de ahorro informal y brindando herramientas a los
ahorradores para tomar y asumir conscientemente los beneficios, riesgos y
costos de sus decisiones financieras.”, remató el legislador.
Redacto: Edgar Alejandro Carrillo
Fotografía: PRD senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario