miércoles, 29 de abril de 2015

Solicitan a Silvia López Mayor vigilancia e iluminación en calles y parques








La  candidata a Diputada por representación proporcional, Silvia América López Escoffié recorrió las  calles del rumbo del Fracc. Jardines Miraflores donde  constato el estado de abandono total en que se encuentran las áreas verdes y parques.

Los vecinos del rumbo le externaron su descontento por los robos que ocurren frecuentemente debido a que es una zona que está poco habitada y con alumbrado público deficiente.

Silvia López Escoffié señaló: “Al haber muchas personas mayores en este fraccionamiento, iluminación insuficiente y escasa vigilancia policiaca, los delincuentes aprovechan para cometer ilícitos”.

Una vecina le dijo a manera de broma a la abanderada de Movimiento Ciudadano sobre el alumbrado del Parque de Los Enamorados ubicado en la calle 19 por 14 de ese fraccionamiento lo siguiente:

“Está bien que sea el parque de los novios pero no por eso va a estar a oscuras todo el tiempo”.

La  candidata propuso revisar los mecanismos de seguridad e implementar un plan integral para darle mantenimiento a los parques y luminarias, que además incluya la instalación de cámaras de seguridad  y que incremente el número de unidades que se encargan de los rondines de vigilancia en esa zona del oriente de la ciudad.

lunes, 27 de abril de 2015

Medidas para garantizar derecho de mexicanos en el extranjero a tener una identidad


Los senadores del PRD impulsan la iniciativa para que los consulados mexicanos en el exterior puedan emitir actas de nacimiento extemporáneas tanto para niños como para adultos. 

Esto ya que en México hay entre siete y diez millones de personas que no tienen acta de nacimiento; y esto, aunado a la crisis de migración de connacionales que tuvieron que dejar el país, habla de que cerca de dos millones de mexicanos viven doblemente invisibles en los Estados Unidos. 

Los senadores Benjamín Robles Montoya y Armando Río Piter destacaron la importancia de garantizar el derecho a tener una identidad de todos los mexicanos que se encuentran en el extranjero sin documentos oficiales que les otorguen una ciudadanía, impidiéndoles gozar de diversos servicios y beneficios que la ley dispone. 

“En voz de algunos de ellos, no son de aquí ni de allá; no existen jurídicamente en los Estados Unidos por su condición de indocumentados; muchos de ellos no pueden aprovechar lo que se ha venido ganando por parte de la población migrante mexicana allá en la Unión Americana.” Añadió Benjamín Robles Montoya. 

Finalmente, se pronunció por seguir impulsando políticas a favor de los “paisanos y paisanas que hoy no solamente viven en los Estados Unidos, sino que son parte importante, fuente fundamental de los ingresos de muchos millones de familiares que viven en esta parte del territorio mexicano”. 

Redacto: Octavio Hernandez García De Alba 

sábado, 25 de abril de 2015

Tercera Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República


En el Senado de la República dará inicio la Semana de Seguridad, organizada por el senador por parte de tabasco Fernando Mayans Canabal, Presidente de la Comisión de Seguridad Social, donde se analizarán las experiencias de evaluación de las reformas de pensiones en Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y el caso de México.

El Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) alertaron sobre el riesgo de que en América Latina, entre 63 y 83 millones de personas, carecen de pensión, debido, entre otros factores, al efecto combinado del crecimiento proporcional de la población adulta, el aumento en las expectativas de vida y que sólo 45 por ciento de los trabajadores aportan recursos para su retiro, en virtud de las altas tasas de informalidad laboral.

“A lo largo de esos años, 11 países latinoamericanos, entre ellos México, reformaron sus antiguos sistemas. No obstante, un estudio de la CEPAL de 2004 alertaba desde entonces, que los modelos generales de reforma estructural de pensiones aplicados enfrentan múltiples desafíos, precisamente los que se buscaba resolver”. Menciono el senador.

“Los mayores riesgos que enfrentan estas reformas en el mediano plazo son: su baja cobertura, las múltiples evidencias de que los montos de pensión serán muy bajos y que la mayoría de trabajadores con cuentas individuales no alcanzará a financiar su pensión y la de sus familiares sobrevivientes.” dijo al finalizar.

Redacto: Octavio Hernandez García De Alba 

viernes, 24 de abril de 2015

Aprueban diputados en lo general modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos


La Cámara de Diputados aprobó la minuta  que contiene diversas modificaciones a la  Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para facultar a la Secretaría de la Defensa Nacional  a expedir permisos temporales a servidores públicos extranjeros de migración o aduanales, a fin de que porten armas en territorio nacional, estas modificación se han dado mucho que hablar en todo el país ya que es una falta de la “soberanía” que tiene nuestro país.

El Grupo parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República presentó reservas para establecer “límites y restricciones específicas, para que los .-.-.-.-servidores públicos extranjeros puedan obtener el permiso referido”.

“En el PAN estamos convencidos que con esta reforma, posibilitaremos que los acuerdos que se han discutido a lo largo de la última década, hagan más eficiente el flujo de personas y mercancías, propiciando la integración de cadenas productivas de México con la de otros países e incrementando la influencia turística hacia destinos nacionales; incluso algunos que hoy, son poco visitados” dijo el Diputado Alfredo Rivadeneyra.

Otro de los cambios que introducirá este cambio en la ley de armas, agregó,  es que se agilizará el comercio y el tránsito de mercancías, mediante la modernización de aduanas e impulsará centros turísticos tradicionales para desarrollar nuevos destinos de viaje, a través del establecimiento de sistemas ágiles de atención migratoria y de revisión aduanal; políticas públicas que estamos obligados a revisar y a perfeccionar.

Y así es como vemos que nuestros representes en el congreso de la unión entregan la soberanía de nuestra nación a los caprichos de los países mas poderosos. 

Redacto: Octavio Hernandez García De Alba 

Es oportuna la aprobación del Canal del Congreso para incorporar a sus programas el lenguaje de señas: Lorena Cuéllar


Panorama iluminado para las personas discapacitadas y es que dio a conocer la presidenta de la comisión de Desarrollo Social del Senado de la Republica, Lorena Cuéllar que el Congreso incorporará el lenguaje de señas a su programación con el firme objetivo de que las personas con discapacidad tengan derecho a la información.

La secretaria la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables indicó que la reforma al Artículo 4 del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos desea hacer una sociedad más equitativa, es decir que las personas con discapacidad auditiva tengan los mismo derechos que nosotros y por ende lograr una participación plena reforzando la comunicación donde utilicen el lenguaje de señas con las manos, expresión corporal y gestos.

 “Me parece muy oportuna la aprobación del presente dictamen, ya que el mundo de las tecnologías de la información ayuda a este tipo de personas al generar  oportunidades que antes eran impensables. Considero que esta propuesta se puede mitigar el aislamiento y abrir el camino para la participación política del sector, además de involucrarlos en temas económicos, sociales y culturales”.

Conforme a la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo hay más de 300 millones de personas con discapacidad auditiva, del mismo modo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en México existe casi medio millón de personas sordas y anualmente nacen más de 2 mil niños con esta discapacidad.

Para finalizar, las cifras hablan por sí solas y en México existe muchas personas con esta discapacidad y es por ello que el canal del congreso debe fomentar en su programación este de lenguaje de señas para ayudarlos.

Redacto: Alejandro Carrillo 

El combate a la inseguridad da resultados a través de la construcción de sociedades más equitativas: Esthela Damián Peralta


Esthela Damián Peralta, candidata de Movimiento Ciudadano a la jefatura delegacional en Venustiano Carranza, se comprometió en caso de que el voto ciudadano le favorezca las próximas elecciones de Junio, en convertir a dicha delegación en la más segura del D.F.

Tras su quinto día de campaña la candidata externo que el combate a la inseguridad da resultados  a través de la construcción de sociedades más equitativas, la generación de trabajo, el bienestar a las familias y la asistencia social. 

“Se deben combatir las causas profundas que generan criminalidad. Por lo tanto, combatiremos la pobreza, la marginación y la falta de empleo, estamos convencidos de que esta es la mejor forma de enfrentar a la delincuencia”, señaló.

 Por otro lado,  hablo sobre la prostitución forzada que se ejerce en la delegación Venustiano Carranza, en la que pretende brindar atención psicológica y jurídica con el apoyo de las Instituciones relacionadas en materia de dicho tema. Así, como la  implementación del Programa Vecino Vigilante, que pretende supervisar y evaluar los trabajos de Seguridad Pública del DF puntualizo Esthela Damián.

Redacto: Josefina Ruiz 


jueves, 23 de abril de 2015

El movimiento ciudadano pide al gobierno de la ciudad de México el debido respeto en proceso electoral: Armando López


 Tras lo acontecido en los últimos días de la violencia generada en el arranque de campañas entre los partidos, el movimiento ciudadano pone un alto y solicita al gobierno de la ciudad de México que se le respete en el proceso electoral. El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, Armando López Campa señaló a Héctor Serrano, Secretario General de Gobierno del D.F., como responsable de los hechos de violencia. 

“Para Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal, es muy importante orientar a la opinión pública sobre lo que sucede durante el arranque de campañas, consideramos que se está saliendo de control y la violencia crecerá en este proceso electoral. Pedimos al Secretario General del Gobierno que ponga más atención para evitar consecuencias mayores”, exigió.

Asimismo, Cuauhtémoc Velasco, Regulador de Movimiento Ciudadano en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, indicó, que ante los actos violentos no se puede permanecer impasible y exigió a las autoridades  poner más atención ante los hechos recientes.

 “Pido a las autoridades electorales poner atención en las declaraciones, principalmente de Raúl Flores, dirigente del PRD en el D.F., quien declaró que en el PRD no están mancos, y han generado que esta llamada Guerra Sucia se dispare, pues se han encargado de difamar y fastidiar a nuestros candidatos”, declaró.

 Para finalizar, el coordinador  René Cervera expresó que tenemos una ciudad donde la violencia ha sido parte del proceso electoral y por lo tanto ahora le toca al tribunal darle claridad al proceso.

Redactó: Edgar Alejandro Carrillo

lunes, 20 de abril de 2015

Un agravio a los capitalinos dejar sin reforma política al Distrito Federal: senador Miguel Barbosa


Miguel Barbosa Huerta señaló que a unos cuantos días de concluir el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, sería “un agravio” dejar sin reforma política a la ciudadanía más participativa y dinámica del país.

Esto dijo al ver la posibilidad de dejar sin reforma política al distrito federal, esté cambio debe entenderse como un logro de todos los ciudadanos de la capital del país y no sólo de una visión política, aseguró el senador Miguel Barbosa Huerta.

“Antes del 30 de abril, el Congreso de la Unión debe tener la capacidad de aprobar para la Ciudad de México una reforma de avanzada, que fije la ruta para que el Distrito Federal cuente con una Carta Magna que permita a sus habitantes ejercer plenamente sus derechos sociales, políticos y económicos, debe ser elaborada por un Congreso Constituyente, electo democráticamente. No debe ser producto de la reunión de barones de la política capitalina o nacional, sino de constituyentes electos por el voto libre y democrático”.

El Presidente del Senado explicó que la propuesta que se analiza en el Senado se ha construido desde una visión plural; “porque plural y diversa es la capital del país”.

Recordó que en noviembre de 2012, al inicio de la actual Legislatura, los grupos parlamentarios del Senado y el actual Jefe de Gobierno expresaron su disposición para sacar adelante esta importante reforma.

“Lamentablemente, derivado de las complicaciones del contexto nacional y de las reformas que se votaron en el Senado, ni en diciembre de 2013, ni en diciembre de 2014, la reforma del Distrito Federal pudo concretarse”, dijo el Presidente del Senado.

Redacto: Octavio Hernandez García De Alba 


miércoles, 15 de abril de 2015

Es importante aprobar un sistema Nacional Anticorrupción: PRD


Senadores del PRD se articularon para la aprobación de un Sistema Nacional Anticorrupción que garantice la efectividad de su aplicación.

En la reunión de comisiones, el senador Alejandro Encinas Rodríguez se dijo sorprendido de que el grupo de invitados, que incluía a especialistas, organizaciones sociales y funcionarios públicos, se pronunciara por la aprobación en sus términos de la minuta enviada por la Cámara de Diputados a pesar de sus insuficiencias o incluso deficiencias.

 Por su parte, el congresista reconoció la preocupación de enviar un mensaje a la sociedad de que se está avanzando en materia de transparencia, rendición de cuentas y  combate a la corrupción; a partir de allí dijo que es necesario la integración de un sistema plenamente articulado.

 “Otra de las deficiencias de esta minuta es que la aplicación estará desarrollándose plenamente hasta después de que termine este gobierno en el 2018”, señaló el legislador del PRD. 

Por otro lado, el senador Armando Ríos Piter lamentó los acontecimientos de Ayotzinapa derivado de la corrupción de los cuerpos policíacos y en consecuencia de esto se originó el planteamiento de un Sistema Nacional Anticorrupción.

 El representante consideró que la eliminación del fuero sería parte fundamental de una visión sistémica que serviría para combatir los males que hoy preocupan a la sociedad como el abuso de autoridad y el conflicto de intereses.

Por último, lamentó que la urgencia de sacar adelante esta reforma esté dada por los tiempos electorales y que los partidos quieran aprovechar la coyuntura, sin  resolver el problema.

 Redacto: Edgar Carrillo

Movimiento Ciudadano denunciara a Magistrado Leonel Sandoval


El Lunes 13 de abril el Grupo Reforma, en su versión digital en “reforma.com” y en su periódico impreso en Guadalajara “Mural”, dio a conocer una noticia devastadora para la democracia para este país, publicaron una nota y unas grabaciones en las que el Magistrado ‪Leonel Sandovalpadre del gobernador Aristóteles Sandoval declara, entre otras cosas, que el Tribunal Electoral y el INE (Instituto Nacional Electoral) están dispuestos a ayudar a su candidato de Guadalajara, así como el uso de recursos públicos con los mismos fines.

Movimiento Ciudadano Jalisco presentará, en los próximos días, una denuncia de juicio político en contra del Magistrado Leonel Sandoval Figueroa, por encabezar la red de corrupción para beneficiar la candidatura de Ricardo Villanueva. Además, denunciará a los servidores públicos involucrados en la red ante la FEPADE y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales de Jalisco.

Hugo Luna, Coordinador Operativo Estatal de Movimiento Ciudadano, anunció que también se solicitará formalmente al Presidente Municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, la destitución inmediata de los funcionarios del Ayuntamiento involucrados en la red y se presentarán las quejas correspondientes ante el INE y el IEPC para que se garanticen condiciones de equidad durante el proceso electoral.

Por último, se denunciará ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado para que se deslinden las responsabilidades administrativas del Magistrado y se interpondrá una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por el desvío de recursos federales en el programa de empleo temporal “Mano con mano”.

“Movimiento Ciudadano no se quedará de brazos cruzados al ver que el PRI utiliza los recursos del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal de Guadalajara, así como todo tipo de acciones ilegales para beneficiar a su candidato Ricardo Villanueva.

Lo que ayer vimos es la punta del iceberg de algo que todos hemos sabido. Es indignante e inadmisible que, ante lo grave de las afirmaciones difundidas, continué el silencio de las distintas autoridades e instituciones mencionadas, por lo que exigimos al INE, al IEPC y al Tribunal Electoral, indaguen el contubernio y la presunta complicidad de algunos funcionarios con esta red. Hacemos un enérgico llamado a las autoridades e instituciones del estado a actuar con responsabilidad y con estricto apego a la ley. Jalisco merece elecciones que se desarrollen de manera transparente y en un marco de normalidad democrática”, agregó el dirigente de Movimiento Ciudadano.

Además del Magistrado Leonel Sandoval, se sabe que también forman parte de la red de corrupción Ángeles Arredondo Torres, miembro de la planilla de Regidores de Villanueva; Héctor Martell, jefe de Departamento de la Dirección de Administración de Bienes del Ayuntamiento de Guadalajara; Gustavo Guzmán, jefe del Departamento de la Dirección de Mejoramiento Urbano del Ayuntamiento; Salvador Serrano, supervisor en la Dirección de Pavimentos del Ayuntamiento; Miriam Cedillo, funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco y Germán Figueroa, director General Administrativo de la Secretaría de Turismo.

viernes, 10 de abril de 2015

Danner González presenta exhortos al Gobierno de Veracruz


“Estoy preocupado por esta realidad que ofende a Veracruz y vulnera el derecho de opinión por eso presenté en el Congreso puntos de acuerdo para exhortar, respetuosamente, al gobierno del Estado de Veracruz esclarezca los asesinatos de periodistas ocurridos en la entidad, procurando que no quede ningún caso por resolver, asimismo para que a la brevedad se cumplan con los compromisos de apoyo a las familias de los periodistas asesinados que quedaron en el desamparo; y para que implemente los mecanismos necesarios de seguridad pública y procuración de justicia que garanticen el libre ejercicio del periodismo y prevengan actos delictuosos en contra de los periodistas, a fin de garantizar el derecho humano a la libertad de opinión y expresión”.

Estas fueron las palabras del diputado federal Danner González de Movimiento Ciudadano, el cual es integrante de la comisión Para la revisión del funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a su vez es secretario de las comisiones Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Puntos Constitucionales y Energía.

Esta postura del diputado se dio porqué el Estado de Veracruz ha sido la entidad que más número de asesinatos de periodistas ha registrado, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión señala que han sido asesinados 102 periodistas, de éstos, al día de hoy, 16 han sido en Veracruz y de los cuales 11 se han dado en la actual administración estatal.

En el tema del sector cafetero el diputado menciono que los cafeticultores son un importante pilar del desarrollo de Veracruz y manifestó que este día presentó un punto de acuerdo para exhortar a la SAGARPA a que elimine todas las trabas burocráticas y libere lo más pronto posible los 283 millones de pesos del Programa Emergente del Café 2014 que debe llegar de manera urgente como un apoyo a los productores cafetaleros.

Ya en la tribuna del pleno el diputado abordó el tema de la Reforma a la Ley General de Pesca, El sector pesquero y acuícola afronta serios problemas que impiden detonar su desarrollo, como:

La falta de inversión en la infraestructura de procesamiento, para que el pescador no pierda la venta; La falta de planes de manejo y recuperación de recursos pesqueros; La poca promoción para el desarrollo de los centros acuícolas; La escasa inversión en flota pesquera, en infraestructura y servicios básicos; La nula capacitación a los pescadores; y la inexactitud de un registro nacional de embarcaciones pesqueras con o sin registro.

Con esta reforma se les otorga la oportunidad de acudir con las autoridades, ofrecer y desahogar pruebas para no tener un menoscabo en su patrimonio y en su medio de sustento.

Y para finalizar el diputado Danner González terminó su discurso diciendo que, resulta indispensable legislar para proporcionar una mayor certeza jurídica en la regulación de inspección de la actividad pesquera, es por esto que el Grupo Parlamentario de MOVIMIENTO CIUDADANO, votó a favor.

Redacto: Octavio Hernandez Garcia De Alba 

jueves, 9 de abril de 2015

Ver la educación bajo un enfoque de derechos humanos: Fidel Demédicis


A lo largo de estos últimos años la violencia en las escuelas comúnmente llamado bullying ha ido en aumento. Y eso nos debe preocupar a todos en la sociedad, y es imperativo ver la manera de poder culminar por completo esta problemática que miles de nuestros niños sufren a diario.

El senador Fidel Demédicis Hidalgo, que es integrante de dos cámaras tanto la de Comunicaciones y Transportes como la de Educación, secretario d la cámara Relaciones Exteriores, América del Norte y presidente de la cámara Desarrollo Rural, sostuvo que para acabar con la violencia dentro de las escuelas se requieren políticas públicas bajo un enfoque de derechos humanos que permita a los alumnos desarrollarse en un ambiente sano y propicio.

Señaló, es necesario que prevalezca el Estado de derecho en el ámbito escolar y enviar un mensaje de no impunidad y tolerancia cero a la violencia, así como la revisión del reglamento escolar bajo el enfoque de derechos humanos, El derecho a una escuela libre de violencia.

“La vulnerabilidad del niño se debe al contexto de impunidad y permisibilidad” dijo el legislador del Grupo Parlamentario del PRD, a su vez reiteró su compromiso de legislar para conseguir que las escuelas vuelvan a ser un espacio donde los niños se sientan protegidos.

“Hay niños que van a  la escuela pero no tienen ni para desayunar o comer y esa violencia es obligación del Estado pararla y es obligación de los profesores señalarla”, dijo y destacó que el Estado debe parar el tipo de violencia institucional que padecen los niños que se encuentran en pobreza alimentaria y que contribuye a la deserción en las escuelas.

No hay violencia que se justifique y que no se pueda prevenir, y el integrante de la comisión de educación lamentó que esté fenómeno ya haya generado temas importantes como la deserción escolar.

Redacto: Octavio Hernandez Garcia De Alba