viernes, 24 de abril de 2015

Es oportuna la aprobación del Canal del Congreso para incorporar a sus programas el lenguaje de señas: Lorena Cuéllar


Panorama iluminado para las personas discapacitadas y es que dio a conocer la presidenta de la comisión de Desarrollo Social del Senado de la Republica, Lorena Cuéllar que el Congreso incorporará el lenguaje de señas a su programación con el firme objetivo de que las personas con discapacidad tengan derecho a la información.

La secretaria la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables indicó que la reforma al Artículo 4 del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos desea hacer una sociedad más equitativa, es decir que las personas con discapacidad auditiva tengan los mismo derechos que nosotros y por ende lograr una participación plena reforzando la comunicación donde utilicen el lenguaje de señas con las manos, expresión corporal y gestos.

 “Me parece muy oportuna la aprobación del presente dictamen, ya que el mundo de las tecnologías de la información ayuda a este tipo de personas al generar  oportunidades que antes eran impensables. Considero que esta propuesta se puede mitigar el aislamiento y abrir el camino para la participación política del sector, además de involucrarlos en temas económicos, sociales y culturales”.

Conforme a la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo hay más de 300 millones de personas con discapacidad auditiva, del mismo modo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en México existe casi medio millón de personas sordas y anualmente nacen más de 2 mil niños con esta discapacidad.

Para finalizar, las cifras hablan por sí solas y en México existe muchas personas con esta discapacidad y es por ello que el canal del congreso debe fomentar en su programación este de lenguaje de señas para ayudarlos.

Redacto: Alejandro Carrillo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario