jueves, 21 de mayo de 2015

El voto de la mujer en México


El 17 de octubre de 1953 México quedo marcado por un hito, después de una larga lucha las mujeres mexicanas tendríamos el derecho a votar y ser votadas así, lo público el Diario Oficial de la Federación.  

Los primeros antecedentes que tuvieron éxito en la implementación del voto de la mujer, dieron comienzo en 1923, siendo Yucatán la sede de este comienzo. Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce lograron ser las primeras mujeres electas como diputadas al congreso estatal. 

Fue en 1937 cuando el presidente Lázaro Cárdenas envía una iniciativa de reforma al artículo 34 de la constitución mexicana, que permitía otorgar a las mujeres el derecho a votar. 

A pesar de haber sido aprobada por la cámara de gobierno y las legislaturas de los estados, nunca se concluyó, argumentando que el voto de las mujeres podría verse influenciados por los curas. 

Tuvieron que pasar 10 años, justamente al 17 de febrero de 1947 donde, bajo las órdenes del presidente Miguel Alemán se publica la reforma al artículo 115 concediendo a las mujeres el derecho a votar, bajo una sola condición, solo podrían ejercer su voto en las elecciones municipales. 

A finales de 1947 la mujer ejerció su derecho en una de las primeras jornadas electorales que tuvieron sede en Chiapas, otro avance para esta lucha que no paro en ningún momento. 

Fue hasta 1952 cuando el presidente blanquiazul Adolfo Ruiz Cortines solicita concluir el trámite que se había implementado en 1937 por el ex presidente Lázaro Cárdenas. En 1954 las mujeres obtuvimos el derecho a votar no solo en las elecciones municipales, si no en todas las elecciones. 

Siendo el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres emiten su voto en elecciones federales. 
Así, culmina una larga lucha de movimientos sufragistas, mujeres, que se atrevieron a revelarse al sistema, mujeres que levantaron la voz y exigieron lo que por derecho nos pertenece, mujeres libres que nunca dejaron de vociferar ante el sistema patriarcal y machista al que México siempre ha estado sometido. 

Redacto: Josefina Ruiz 

No hay comentarios:

Publicar un comentario