jueves, 29 de enero de 2015

Ofrece SSA apoyo para atender a heridos por explosión en hospital.



Los hospitales y personal de la Secretaría de Salud (SSA) están atentos y listos para recibir a los heridos por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, afirmó la dependencia federal.

“El personal de la @SSalud_mx está atento para atender a las personas heridas por la explosión en #Cuajimalpa. @GobiernoDF @S_SaludCDMX”, publicó la SSA en su cuenta de la red social Twitter.

En tanto, la Cruz Roja Mexicana detalló que nueve bebes fueron trasladados a diversos hospitales de la capital del país: tres al Hospital de Cruz Roja en Polanco; cinco al Hospital Enrique Cabrera y uno al Hospital ABC.

En su página de Facebook, refirió que personal especializado en estructuras colapsadas continúa trabajando en el lugar.

Fuente: Notimex
Fotografía:  NTR Zacatecas

miércoles, 28 de enero de 2015

Es oficial, los mataron y los incineraron: PGR




CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 27, 2014.- El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam ratificó, que los normalistas de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados, quemados y sus restos arrojados al Río San Juan, por los integrantes de la banda delictiva "Guerreros Unidos".

Aseguró también, de manera rotunda, que el Ejército Mexicano no tuvo conocimiento, ni participación en los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en los municipios de Iguala y Cocula, en Guerrero:

"Estos y muchos otros elementos aportados durante la investigación permitieron realizar un análisis lógico-causal y llegar, sin lugar a dudas, a concluir que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan, en ese orden. Esta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia. No hay una sola evidencia de que haya intervenido el Ejército, ni una sola. Las mismas declaraciones iniciales de los que hoy dicen de que el Ejército fue, lo acusaban de omisión, las mismitas. No hay una sola, una sola evidencia de la participación del Ejército, ni siquiera había un grupo razonable de soldados en el lugar".  

Tomás Zerón, el director de la Agencia de Investigación Criminal presentó las últimas evidencias recabadas por los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27, en Iguala, Guerrero.

Mostró parte de las declaraciones ministeriales de Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Terco" o "El Cepillo", detenido el pasado 15 de enero, en el municipio de Juitepec, Morelos.

Dijo que Felipe Rodríguez Salgado fue uno de los autores materiales e intelectuales de la desaparición y muerte de los estudiantes normalistas.

"Felipe Rodríguez Salgado recibió una llamada en la cual le fue informado que un grupo antagónico estaba atacando Iguala, ordenándole que se trasladara a un lugar conocido como Loma del Coyote, donde le serían entregados unos paquetes, haciendo la precisión que dicho sustantivo era utilizado para denominar a los enemigos cuando eran capturados: El "chuky" me llamó por teléfono y me dijo que iba a entregar los paquetes que llevaba detenidos y que eran del grupo contrario "los Rojos". Una vez en Loma de Coyote, le fueron entregado por parte de policías municipales de Iguala y Cocula un grupo numeroso de estudiantes que bajaron de las patrullas y subieron a dos camionetas mismas que fueron conducidas hasta el basurero donde se les interrogó, ejecutó e incineró", señaló Zerón.

Tomás Zerón dijo que Felipe Rodríguez Salgado declaró que los estudiantes normalistas iban con los manos atadas y que varios de ellos, ya estaban muertos cuando llegaron al basurero de Cocula.


"Por lo que pude apreciar que probablemente eran entre 38 y 41 detenidos, sin poder precisar ya que nos los conté, así también me pude percatar que algunos de los detenidos venían amarrados con mecate, otros esposados y algunos venían golpeados ya y ensangrentados, de policías pude apreciar que también venían entre 30 y 35, sin poder precisar ya que no los conté", relató el director de la AIC

Tomas Zerón dijo que Felipe Rodríguez Salgado reconoció que fue él fue quien dio la orden a Patricio Reyes Landa, alias "El Pato" de terminar con la vida de las personas detenidas.

Y presentó un video, con las declaraciones de Felipe Rodríguez Salgado:

Yo le hablé al "Pato" y le dije que los matara pues, pues ahora sí, como quien dice el Pato era el que se encargaba de eso, era el que se encargaba de todos pues.
P: -¿O sea usted daba la indicación?
FRS:- Yo daba la indicación y ellos lo hacían
P:- ¿Exactamente qué le dice al Pato?
FRS:-Que les diera piso pues, y que no quede nada de eso pues, que quemara los teléfonos y ya. Después me dijeron ellos que los estaban quemando, que ponían piedras pues así, y que ahí comenzaban a quemarlos.

En este video, se escucha a Felipe Rodríguez Salgado decir que reportó estos hechos al comandante y al director de la Policía Municipal de Cocula, César Nava González e Ignacio Aceves Rosales, respectivamente.

También se escucha lo que hizo el día siguiente de los hechos:

Ya llegué como a las 5, ya les llevé refrescos yo al Pato, lleve refresco, aguas y cervezas pues, lo que quisieran tomar y ya, pues cuando llegué ya estaba todo quemado, de ahí recibo otra llamada, mensaje, en que me dicen que juntara las cenizas.
P:- ¿Quién le habla?
R:- El "Fercho", me dice que juntara las cenizas y que de ahí este, las llevara a tirar para el río, donde ahí fui y junté las cenizas con palas y ya de ahí las juntamos y los fuimos a tirar.
P:- ¿Quiénes estaban ahí metiendo las cenizas?
R:- Estaba el Duvalín, El Wereke y El Wasa, El Pato, El Jona, estaba yo, el Chareje, uno que le dicen el Bimbo y otro chavo, ya no más llegamos a un río que se llama San Juan y ahí los tiramos

Tomás Zerón dijo que después del 26 de septiembre, cuando ocurrieron los hechos en Iguala, Felipe Rodríguez Salgado utilizando otro nombre viajó a los Estados Unidos, de donde fue deportado a México y posteriormente buscó refugio en Morelos, en donde fue capturado.

En la conferencia se presentó otro video. Es de la reconstrucción de los hechos, en donde se observa a uno de los implicados narrarcomo sucedieron los hechos.

Tomás Zerón explicó que con estas declaraciones se confirmó el móvil de la desaparición y muerte de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

"Se consolida el móvil, consistente en que los estudiantes fueron señalados por los delincuentes de formar parte del grupo antagónico de la delincuencia organizada en la región, esa fue la razón por la que privaron de la libertad, en un primer momento y finalmente de la vida", dijo el director de la AIC.

El procurador Jesús Murillo Karam dijo que, derivado de las declaraciones ministeriales de los implicados, cuatro de ellos confesos y de los resultados del laboratorio de la Universidad de Innsbruck, de Austria, se puede determinar que son 4 los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, que estuvieron físicamente en el basurero de Cocula y que fueron asesinados y calcinados.

 "De los cuatro identificados, uno mediante el ADN, que es el de Innsbruck y los otros tres, producto de en la reconstrucción de hechos, el relato de las preguntas que se hacen. Déjeme decirle que en esto, tuve una ayuda enorme por parte de los mismos representantes de las organizaciones que cuando vieron el relato filmado, dijeron ese es este, y ese es este y este es ese y son tres más, son "Patilludo", el "Flaquito" y el "Cochiloco"", señaló Murillo.

Se trata de: Jorge Luis González Parral, Miguel Ángel Hernández Martínez, Bernardo Flores Alcaraz y Alexander Mora Venancio, éste último fue identificado por la Universidad de Innsbruck.

Se realizaron: 487 dictámenes periciales, 386 declaraciones ministeriales, 16 cateos, 2 reconstrucciones de hechos, 99 personas han sido detenidas.

Los funcionarios señalaron que hay seis órdenes de aprehensión pendientes de cumplirse.

Tomás Zerón dijo que se trató de un crimen atípico y que se confirmaba, la participación de José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala. María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de José Luis Abarca y Sidronio Casarrubias Salgado, líder de la organización criminal "Guerreros Unidos", como autores intelectuales.

Se informó que a los detenidos se les acusará también del delito de homicidio, que se castiga hasta con 140 años de prisión.

Fuente: Noticieros Televisa.

lunes, 26 de enero de 2015

A 4 meses de la desaparición de los Normalistas de Ayotzinapa.






Existe un lapso de tiempo lento y crudo entre el 26 de septiembre del 2014 y el 26 de enero del 2015  ya transcurrieron 4 meses de la desaparición de los normalistas y los avances que puedan clarificar la investigación aun no son suficientes para dar con el paradero de los estudiantes.

El saldo rojo que dejo la madrugada del 26 de septiembre fue la defunción de seis personas, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa desaparecen después de un enfrentamiento con la policía de Iguala.

Por su parte el equipo argentino de antropólogos forenses, quienes colaboran en la investigación con las autoridades mexicanas comentaron a The Associated Press que no hay evidencias suficientes para determinar que los restos calcinados en el basurero de Cocula que fueron encontrados sean de los estudiantes.

A pesar de los pocos aportes que a tenido la investigación, los padres de los jóvenes no han parado de encabezar marchas en los distintos puntos de la ciudad de México, el día de hoy se espera la realización de cuatro marchas que concluirán en el Zócalo, pues su lucha no terminara hasta que den con el paradero de sus hijos.

En solidaridad con el caso Ayotzinapa esperan manifestaciones en 60 ciudades del mundo.
 
Por: Josefina Ruiz

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PRISIÓN, RETO PARA EL SISTEMA PENAL


• El 57% de los internos en penales no terminaron la secundaria y empezaron a trabajar antes de los 15 años. 


Ante el nuevo sistema de justicia penal que entrará en vigor en 2016, uno de los principales retos de las autoridades encargadas de impartir justicia en el país es el de implementar mecanismos alternos o medidas cautelares a fin de evitar en lo posible la prisión preventiva, alertó la diputada federal Sonia Rincón Chanona. 

Tras señalar que el hacinamiento es uno de los mayores problemas que existen en el sistema penitenciario, la legisladora de Nueva Alianza señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de los Centros Penitenciarios a cargo de las entidades federativas es mayor a 200 mil internos, de las cuales solo el 13% fueron envidadas ahí por delitos del ámbito federal. 

Por ello, la también integrante de la Comisión de Seguridad Pública aseveró que en la impartición de justicia se deben recategorizar las sentencias, ya que con la ampliación del catálogo de delitos graves y la falta de criterios para imponer medidas cautelares se han saturado las prisiones, las cuales no han cumplido con su objetivo de reinserción social. 

Además, Rincón Chanona destacó que de acuerdo con datos del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C (CIDAC), una cuarta parte de los internos en prisiones federales reconocieron que han tenido a algún familiar en la cárcel, por lo que es necesario atender este fenómeno de manera integral y evitar que sea un fenómeno cíclico. 

En este sentido, reconoció que en México la mayoría de los presos del fuero federal se encuentran en desventajas económicas y educativas, pues el 57% no terminó la secundaria y empezaron a trabajar antes de los 15 años. 

Finalmente, la diputada chiapaneca manifestó su preocupación por la saturación de los penales que se ha dado al internar a sujetos que cometieron delitos menores como robos que no sobrepasan los 5 mil pesos; precisó que en el Distrito Federal y el Estado de México el 50% de los presos están por esa causa, lo que habla de la carencia de medidas alternativas. 

miércoles, 21 de enero de 2015

Aclara Presidencia información sobre propiedad en Ixtapan de la Sal




La Presidencia de la República informó hoy que la casa del presidente Enrique Peña Nieto en Ixtapan de la Sal, Estado de México, fue adquirida legalmente.

En relación a una nota publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal, señaló que la propiedad aparece en las declaraciones patrimoniales de Peña Nieto, tanto como gobernador del Estado de México, como en su calidad de presidente.

 Además, el propio mandatario "la ha utilizado en forma pública y notoria", destacó. Por otra parte, la Presidencia detalló que "las empresas mexicanas o extranjeras que cumplan los requisitos legales pueden participar en los procesos de contratación con el Gobierno Federal".

En ese sentido, "la constructora a que se refiere la nota participó en términos de la ley aplicable en los procesos de contratación y los mismos fueron resueltos conforme a la ley por los servidores públicos encargados de dichos procesos".

 De hecho, al titular de la Presidencia de la República "no le corresponde participar en los procesos de asignación de contratos", aclaró.

La Presidencia señaló que en lo que va de esta administración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha otorgado 6 mil 534 contratos a más de 4 mil empresas, en los términos de la legislación aplicable y por los servidores públicos a quienes su encargo en la administración federal, les confiere esta facultad. 

La Presidencia de la República informó hoy que la casa del presidente Enrique Peña Nieto en Ixtapan de la Sal, Estado de México, fue adquirida legalmente.

En relación a una nota publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal, señaló que la propiedad aparece en las declaraciones patrimoniales de Peña Nieto, tanto como gobernador del Estado de México, como en su calidad de presidente.

 Además, el propio mandatario "la ha utilizado en forma pública y notoria", destacó. Por otra parte, la Presidencia detalló que "las empresas mexicanas o extranjeras que cumplan los requisitos legales pueden participar en los procesos de contratación con el Gobierno Federal".

En ese sentido, "la constructora a que se refiere la nota participó en términos de la ley aplicable en los procesos de contratación y los mismos fueron resueltos conforme a la ley por los servidores públicos encargados de dichos procesos".

 De hecho, al titular de la Presidencia de la República "no le corresponde participar en los procesos de asignación de contratos", aclaró.

La Presidencia señaló que en lo que va de esta administración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha otorgado 6 mil 534 contratos a más de 4 mil empresas, en los términos de la legislación aplicable y por los servidores públicos a quienes su encargo en la administración federal, les confiere esta facultad. 

Fuente: Notimex

viernes, 16 de enero de 2015

Mañana entraría al país nuevo frente frío




Un nuevo frente frío podría ingresar al territorio nacional durante la tarde del sábado y generar nublados y vientos de 30 a 45 kilómetros por hora en el extremo norte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su pronóstico, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que ese fenómeno meteorológico se moverá rápidamente hacia el este-sureste.

En tanto, por la mañana, el sistema frontal número 26 se extenderá como estacionario sobre el noroeste del Mar Caribe y la Península de Yucatán y mantendrá el potencial de lluvias menores a 25 milímetros en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El aire frío modificado asociado favorecerá un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en estados del norte, noreste, oriente y centro de México, manteniendose aún frías durante la mañana y noche.

Para el domingo ese sistema frontal se extenderá sobre el noroeste del Golfo de México, así como en el sureste, noreste del territorio nacional y en la Península de Yucatán.

La trayectoria del fenómeno provocará fuertes precipitaciones pluviales en el oriente-sureste, mientras que el aire frío que lo impulsa mantendrá ambiente gélido en partes altas del norte, noreste, centro y oriente del país.

Actualmente el frente número 26 se desplaza con características de estacionario desde el sur de Florida, Estados Unidos, hasta la Sonda de Campeche. Asimismo, la masa de aire frío asociada cubre la mayor parte del país y el Golfo de México.

Antes esas condiciones climatológicas se exhorta a la población protegerse del frío y seguir atenta a la información que se genere para evitar daños a la salud.

Fuente: Notimex

Peña Nieto realizará gira de trabajo por Hidalgo




Para anunciar una estrategia de modernización del campo mexicano y entregar apoyos a la población afectada por los frentes fríos, el presidente Enrique Peña Nieto, viaja este viernes a Hidalgo.

Le acompañarán el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez; así como el gobernador del estado Eugenio Olvera Ruíz, en un evento que se realizará en el municipio de Huichapan.

Más adelante el presidente Peña Nieto se trasladará al centro de alto rendimiento en la capital del estado, donde entregará apoyos a la población afectada por los frentes fríos.

En este último evento también asistirán el Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.

Se espera el regreso del presidente Enrique Peña Nieto a la ciudad de México alrededor de las 16:00 horas.

Fuente: Notimex

jueves, 15 de enero de 2015

Protección Civil activa alerta Amarilla por lluvias en Chiapas




El Sistema Estatal de Protección Civil activó la alerta Amarilla ante el reforzamiento del frente frío 26, estacionario en el Golfo de México, y que generará en Chiapas un incremento en el potencial de los vientos y lluvias.

En un comunicado, detalló que las precipitaciones se esperan para las regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques, Tulijá y Maya, por lo que se siguen los protocolos de vigilancia.
Precisó que los efectos del frente frío 26 comenzarán a sentirse en las siguientes 48 horas, con posibles lluvias de 50 a 75 milímetros o superiores para las regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques Tulijá y Maya.

Mientras que se activó la alerta Verde por la probabilidad de precipitaciones de 20 a 50 milímetros para las regiones Selva, Altos y Meseta Comiteca.

Además, en las primeras horas del jueves podría originarse un efecto de “Norte moderado”, generando vientos con una intensidad de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, siendo más intensos para la regiones Istmo Costa e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Ante estas condiciones, autoridades de Protección Civil exhortan a extremar precauciones en las operaciones marítimas, aéreas y terrestres, sobre todo en la región Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Derivado de las lluvias podrían incrementarse ríos y afluentes, así como suscitarse probables deslaves o derrumbes, por lo que ya se mantienen activados los protocolos de seguridad para la salvaguarda de la población.

Fuente: Notimex – Zócalo

miércoles, 14 de enero de 2015

Ofrece PGR más recompensas por víctimas de secuestro




Por segundo día consecutivo la Procuraduría General de la República (PGR) publicó una lista de personas que han sido víctimas de secuestro, por las que ofrece recompensas de hasta millón y medio de pesos para su localización.

Se pone a disposición la misma cantidad para quien proporcione información veraz y oportuna que lleve a detener a los probables responsables que hayan cometido el delito de secuestro y los que resulten.

La cantidad ofrecida por la dependencia federal se realizaría por cada una de las personas que fueron privadas de su libertad.

Ésta segundo listado la conforman 17 personas: Joel García Salas, Mauricio Aguilar Leroux, Marco Antonio Orgen Maldonado, Gabriela Martínez Reyna, Alberto Arce Flores, Daniel Alexander Juárez Arciniega, Oswaldo Espejel Guevara, Josefina Campillo Carreto y Karla Verónica Castro Campillo.

También Joana Montserrat Castro Campillo, Araceli Utrera Acosta, Ambar Nayeli Suarez Rivera, Daniel Ramos Alfaro, Ilse Janeth Cervantes Preciado, Renata Janeth Leal Cervantes, José Adalberto Leal Uribe y Jesús Ernesto Angulo Lugo.

El acuerdo publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales.

Si dos o más personas proporcionan la información, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero; y si es entregada por dos o más personas simultáneamente, será entregada en forma proporcional.

Los datos se recibirán en la calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc; en la dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx ó a los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, Distrito Federal, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.

El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación.

La entrega de la recompensa se realizaría en un solo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación.

Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibirla.

Fuente: Noticieros Televisa

Se abrirán cuarteles para padres de normalistas desparecidos



La Procuraduría General informó que, a petición de los padres de los normalistas desaparecidos el 26 de Septiembre en Iguala, se abrirán los cuarteles del Ejercito Mexicano.

También señalaron que éstos mismos están abiertos a todos los ciudadanos y que el ingreso se tendrá que hacer de manera ordenada y con respeto a nuestras instituciones.

La petición adicional fue hecha por parte de los familiares de los estudiantes normalistas para asistir a los cuarteles militares del Ejército Mexicano.

Fuente: Noticieros Televisa