viernes, 31 de julio de 2015
DUNIA LUDLOW HACE UN LLAMADO A CONSTRUIR UNA MEJOR CULTURA CIUDADANA
En el marco del curso Estrategia política y opinión pública, la Secretaria General del ICADEP Nacional en su discurso inaugural mencionó que hoy más que nunca el priísmo chiapaneco necesita del acompañamiento de su dirigencia nacional, por lo que el Instituto que encabeza el Dr. Guillermo Deloya Cobián y ella en su representación, va a estar muy pendiente para que a través de la capacitación, “volvamos a reconstruir las estructuras de un partido que estaba muy arraigado en este estado hasta hace algunos meses”.
Acompañada del Lic. Carlos Parada Seer, Presidente de la filial del ICADEP en Chiapas, Ludlow reconoció al Comité Directivo Estatal a cargo del Senador Roberto Albores por el respaldo e importancia dadas al instituto en el estado, así como por la convocatoria a este curso. Asimismo, destacó la trascendencia de este foro, en el que dijo, se tratará un binomio fundamental, cómo es, primero, el de la opinión pública para de ahí construir un planteamiento estratégico que nos permita tomar las mejores decisiones y emprender los mejores caminos y proyectos para llevar a cabo cualquier cosa que nosotros nos propongamos en esta vida, con herramientas que nos faciliten entender estos temas de forma precisa.
Ante un aforo de 150 personas representados por la militancia del partido, egresados de la Escuela Nacional de Cuadros y público en general, asistieron como ponentes invitados Rodrigo Salazar, quien habló de la opinión pública comofactor democrático; Carlos Sirvent explicó que la estrategia política es la columnavertebral de una campaña política y, finalmente, Carlos Luis describió la importancia de la investigación en opinión pública como un insumo para el diseño de la estrategia.
jueves, 30 de julio de 2015
El poder de la silla muestra a los políticos en una suerte de intimidad: Zoé Robledo
El legislador destacó la manera cómo el filme retoma la sensibilidad de escuchar a un político en una “suerte de intimidad”, pues todo lo público en nuestro país se hace en la opacidad.
Resaltó que, si bien el documental se enfoca en la experiencia de cuatro ex gobernadores de Nuevo León, un estado donde pareciera que existen más contrapesos y donde la democracia puede desenvolverse mejor, sería interesante escuchar lo que ocurre también en espacios donde se ejerce el poder de manera más vertical y patrimonialista.
Zoé Robledo resaltó que en el documental se plantea que el motivo de la indignación tiene que ver con la corrupción y la impunidad, pero también con la arrogancia y la frivolidad de quienes ejercen el poder.
Finalmente afirmó que el documental de Diego Osorno y Andrés Clariond convierte a la silla frente a la cámara en un diván donde los políticos vieron una oportunidad para reivindicar la imagen que creen que la población tiene sobre ellos.
miércoles, 29 de julio de 2015
Se debe de aplicar la “alerta de género” en todo el Estado de México: Encinas Rodríguez
El senador Alejandro Encinas Rodríguez, en días pasados fue contundente al manifestar que la solicitud del gobernador del Estado de México Eruviel Avila, no era suficiente para resarcir el daño a las víctimas y sus familiares al declarar la alerta de género en solo 11 municipios mexiquenses, sin embargo, significaba un primer paso para que organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales pudieran implementar acciones para proteger los derechos de las mujeres y asegurar que tengan una vida libre de violencia.
A su vez, el legislador consideró que la solicitud de AVG favorecería la reducción de las alarmantes cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que posiciona al Estado de México como la entidad en donde ocurren más casos de feminicidio, pasando de mil 238 casos en 2007 a tres mil 280 en 2013; seguida por Guerrero (2,203), Chihuahua (2, 141), Jalisco (1,485); y Sinaloa (1,200).
Tal y como lo exhibe el documento denominado INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN DE LA DECLARATORIA DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE MÉXICO (CUESTIONARIO) E INFORME COMPLEMENTARIO Y ACLARATORIO EMITIDO POR LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO ESTATAL, AMBOS DEL AÑO 2014, ya que dicho informe fue rendido mediante un cuestionario desde el mes de septiembre del 2014, por lo que, los datos no se encuentran actualizados.
El legislador señaló que en el análisis del dictamen del IMDF se detalló que el informe complementario realizado por la autoridad estatal únicamente señala el número de órdenes de 2012 a 2014 que corresponden a 6,314 medidas de este tipo. No obstante, no se proporciona información adicional respecto si estas medidas se solicitaron, se emitieron, se negaron, se ejecutaron o se renovaron; tampoco se especifica el tipo de medida decretada, motivo por el cual se carece de información fundamental, y se hace conveniente que el gobierno estatal impulse la realización de un diagnostico en el tema de medidas.
Por lo que, el senador Encinas Rodríguez exigió un compromiso y un esfuerzo por parte de todos los órdenes de gobierno, de la sociedad civil, de la academia y de todos los actores que pudiesen coadyuvar en la solución, y demandó a las autoridades aplicar la “alerta de género” en todo el Estado de México; a fin de garantizar la seguridad de víctimas y familiares quienes emitan alguna denuncia, así como, tomar medidas urgentes por la desaparición de mujeres asesinadas o desaparecidas, ya que el Estado de México está envuelto en una violencia hacia mujeres que ha quedado exento de justicia.
martes, 28 de julio de 2015
En Sinaloa la desinformación frena la Ley de Derechos de la Niñez y Adolescencia: Angélica de la Peña
Angélica de la Peña mencionó que la LGDNNA considera a la familia como el principal asegurante de sus derechos, por lo cual en este tema no se requieren hacer modificaciones, con puntualidad en artículo 11 y en un capitulo completo se habla de la patria potestad, “un análisis serio de la ley debe hacerse manera integral, analizar artículos de manera aislada es simple manipulación”, añadió.
Resaltó los derechos de los padres y madres están contemplados y reconocidos en la legislación civil de cada entidad federativa y la LGDNNA no se contrapone a esa legislación ni disminuye u obstaculiza dichos derechos.
“Si ceden, deberán enfrentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo después de mencionar que los grupos sociales y religiosos están haciendo presión a las y los legisladores de Sinaloa con el propósito de desvirtuar una legislación que ha sido reconocida por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia.
Explicó que lo referente a la educación sexual y acceso a anticonceptivos, los señalamientos en contra surgen de la desinformación, pues estos derechos al igual que el resto que reconoce la ley van acompañados de la orientación de la familia, el apoyo del Estado y sociedad, basándose siempre en la etapa cognoscitiva de niñas, niños y adolescentes.
Zofeyath Melgarejo
PREPARA EL PRI A DIPUTADAS ELECTAS PARA EL TRABAJO LEGISLATIVO
El taller “Aprendiendo la Tarea Legislativa” se llevó acabó en el salón Alfonso Reyes inaugurado por Guillermo Deloya titular del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), en presencia de la senadora Diva Gastélum presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) y el secretario Jurídico del CEN Sadot Sánchez Carreño.
Dicho taller fue puesto en marcha por el ONMPRI, al cual asistieron diputadas electas de todo el país, para recibir una actualización en materia parlamentaria, tanto de leyes como de reglamentos que rigen el Congreso de la Unión.
Se destacó el reto que tendrán en la Cámara de Diputados y la responsabilidad de aprobar leyes para que México continúe en el camino de la transformación y el presente sexenio quede marcado como una histórica hazaña de reformar al país. Los próximos tres años serán para afianzar las 12 reformas transformadoras aprobadas el año pasado.
La senadora Gastélum remarco el papel de la mujer en la política “se ha convertido en protagonista”, además del liderazgo que el PRI ha confiado a las féminas para desarrollar, tanto labores legislativas, como en el Ejecutivo en los tres ámbitos de gobierno.
La lideresa del ONMPRI, reconoció la labor de las mujeres priistas, que están por concluir su gestión en la cámara de diputados, después de aprobar reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto con visión transformadora, y dijo a las diputadas electas que ellas habrán de dar continuidad a la labor legislativa y que “tendrán la oportunidad de acompañarlo en la segunda mitad de su mandato”.
Zofeyath Melgarejo
lunes, 27 de julio de 2015
México, un país que retrocede en política social: Senadora Lorena Cuéllar
La legisladora por Tlaxcala señaló: “Estamos ante una situación por demás alarmante si consideramos que estos fueron los años en que el Ejecutivo Federal anunció y promovió las reformas laboral, política y energética como base del despegue económico, el fomento a la inversión y creación de fuentes de empleo”.
Además fue el tiempo en que se impulsó la Estrategia Sin Hambre y la “reorientación” del Programa Oportunidades hacia Prospera.
“Es claro que la política social de nuestro país no funciona y requiere de un giro inmediato que contemple acciones que den prioridad a la creación de empleos bien pagados y la recuperación del salario, y no sólo el asistencialismo focalizado, coaccionado y corporativo que ha planteado el Gobierno Federal”.
El sector de salud debe atender el desabasto de medicamentos: Orozco Sandoval
Debido a una situación de desabasto de medicamentos para los derechohabientes para combatir sus enfermedades, el senador Martín Orozco Sandoval pide a los titulares de la Secretaria de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), generen acciones para terminar con el desabasto de medicamentos.
El legislador por Aguascalientes señaló que en lo últimos años enfermedades como la diabetes mellitus tipo 1 y 2, hipertensión arterial sistémica, insuficiencia renal crónica, enfermedades del sistema digestivo e insuficiencia cardiaca son las principales patologías que afectan a los mexicanos.
Por ello solicita que el punto de acuerdo se informe de manera pública a los derechohabientes, sobre la falta de medicamentos para atender enfermedades crónico degenerativas, además menciono que han sido ellos los que han presentado denuncias, sobre la falta de suministros en sus fármacos, ya se ha porque no se tienen o se les cambia la patenten por otro.
Por último agrego “Esta situación genera una incertidumbre entre los derechohabientes, quienes viven momentos de pánico e intranquilidad ante la posibilidad de que el medicamento para tratar su padecimiento ya no les sea suministrado y por consecuencia tengan que adquirirlo por su cuenta, lo que deriva en un gasto extra y excesivo para su economía”.
Zofeyath Melgarejo
Tenemos la responsabilidad de seguir impulsando un cambio: Enrique Peña Nieto
Es tiempo de honrar la confianza de millones de ciudadanos que han dado el respaldo al Partido Revolucionario Institucional, como la mejor opción para un cambio positivo en México, dijo el presidente Enrique Peña Nieto.
“Esa es la responsabilidad que hoy tenemos con los electores: seguir impulsando un cambio con rumbo, un cambio con estabilidad para el país”, agrego.
El Primer Mandatario menciono, cuáles serían las consecuencias de optar por partidos populistas, en países que se consideraban democracias consolidadas porque existía un sociedad civil fuerte, medios de comunicación independientes, instituciones sólidas que hoy en día han dejado de serlo por liderazgos irresponsables.
Esto al encabezar el encuentro “Unidad para Continuar con la Transformación de México”, donde dijo que “no obstante que algunos se adelantan al calendario electoral del 2018, para nosotros los priistas estos son tiempos de trabajar y de cumplirle a México”.
El Presidente Peña Nieto señalo que para el PRI “es su responsabilidad y seriedad para ofrecer soluciones viables a los problemas nacionales”.
Resaltó que México tiene que estar consciente de estos riesgos. “Como priistas tenemos que hacer nuestra parte, debemos seguir poniendo todo nuestro empeño en favor del cambio, pero siempre con estabilidad y con responsabilidad; hoy nuestra tarea es mantenernos vigentes y ser una opción confiable para la sociedad mexicana”.
Por último agrego que la historia nos ha enseñado que la condición de una sociedad libre y democrática, seguirá así mientras las personas que encabecen las instituciones tengan una vocación democrática, las decisiones populistas y demagógicas, además de irresponsables destruyen en cuestión de días lo que llevo décadas de esfuerzo poder construir.
Zofeyath Melgarejo
sábado, 25 de julio de 2015
Senadores del PRD piden a Congreso retirar confianza a funcionarios que incumplieron su labor en la fuga de Joaquín Guzmán Loera
El Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República propuso que el Congreso de la Unión retire su confianza a los funcionarios integrantes de la línea de mando del Sistema Penitenciario Federal y de Inteligencia del Estado Mexicano.
Lo anterior, toda vez que la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de máxima seguridad del Altiplano evidencia que fallaron en el cumplimiento de su función pública.
“Toda la línea de mando, desde el secretario de Gobernación hasta el custodio a cargo de la celda donde se encontraba el delincuente Joaquín Guzmán Loera, pasando por la institución de inteligencia que debió haber previsto y alertado sobre la fuga, fallaron en el cumplimiento de sus responsabilidades”, aseveraron.
Por medio de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, los legisladores sostuvieron que en un sistema democrático, todo servidor público debe estar sujeto al cumplimiento de la ley y a asumir la responsabilidad correspondiente cuando falle en la consecución de su función pública.
Señalaron que el Sistema Penitenciario Federal está a cargo de la Administración Pública Federal centralizada, por medio de la Secretaría de Gobernación y sus diversas dependencias jerárquicamente subordinadas que tienen atribuido este tema.
Indicaron que tanto el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora; la coordinadora General de Centros Federales, Celina Oseguera Parra; y el director General del Centro Federal N. 1 Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma, quienes ya fueron cesados, son responsables de la fuga del reo.
Por ello, consideraron conveniente que el Congreso de la Unión manifieste su desconfianza en un gesto de responsabilidad política y de compromiso con la rendición cuentas propias de un Estado Constitucional de Derecho.
viernes, 24 de julio de 2015
Matrimonio igualitario, un derecho que nadie puede negar: Angélica de la Peña
La decisión de la Comisión Permanente se formuló a partir de un punto de acuerdo presentado por la senadora del PRD en el que señaló como ilegales e injustas aquellas legislaciones que niegan el reconocimiento y el acceso a los derechos asociados al matrimonio, luego de una trascendental resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La legisladora apuntó que luego de haberse establecido jurisprudencia por las resoluciones de la SCJN, aquellas legislaciones estatales en donde se prohíbe el matrimonio entre parejas con motivo de su preferencia sexual o identidad de género, deberán ser modificadas por los Congresos estatales por ser inconstitucionales.
Sin embargo, acotó de la Peña Gómez, no existe obligación legal para que los Congresos locales reconozcan en sus legislaciones civil o familiar el matrimonio entre personas del mismo sexo, por lo que el recurso de amparo prácticamente será un molesto y costoso trámite.
Explicó que para proteger los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que nuestro país es parte, así como para evitar una lluvia de amparos a lo largo y ancho del país, se ha exhortado a las y los legisladores de las entidades federativas a garantizar el reconocimiento del derecho al matrimonio sin discriminación de ningún tipo.
Las legislaturas estatales deben reconocer que el mundo está cambiando, que nuestra sociedad se transforma dinámicamente, que nuestra Constitución protege cada uno de los derechos humanos, y que negar el derecho a contraer matrimonio por las preferencias sexuales de las y los solicitantes es inconstitucional, concluyó la senadora Angélica de la Peña.
Movimiento Ciudadano analiza Ley de Fomento y Uso de la Bicicleta en Baja California
El Diputado Juan Manuel Molina García
sostuvo una reunión con representantes de grupos de ciclistas en Ensenada, con
la finalidad de implementar iniciativas y reformas, con las que los ciclistas
puedan formar parte de la elaboración de las posibles reformas.
Dicha reunión fue llevada en el Congreso
del Estado, en dicha mesa de trabajo asistieron el regidor Salvador Espinoza
Ascencio y el diputado Molina García, ambos del Grupo del Parlamento de
Movimiento Ciudadano.
Molina García expreso ante los asistentes
a las mesas del trabajo, las cuales fueron primero en Mexicali, con la
intención de brindarle a los ciclistas seguridad y protección ante le ley la
cual no cuentan.
Explicaron que su interés es aportar
opiniones así como enriquecer la iniciativa de Ley de Fomento para el Uso de la
Bicicleta y Protección al Ciclista del Estado de Baja California, además de
iniciativa ciudadana presentada por más de 500 ciclistas.
Siendo un paso importante para ellos y
para la sociedad en general ya que es un tema de suma importancia en el cual se
podrá generar una mejor convivencia vial entre el ciclista y el automovilista.
Zofeyath Melgarejo
Fuerza e inteligencia para gobernar
Cesar Camacho presidente del CEN del PRI acompañado de la secretaria general Ivonne Ortega y por los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, inauguró la tercera exposición del Corredor Cultural Urbano del PRI, que lleva por nombre “ídolos del ring”, ubicado en la reja perimetral de la sede priista.
Camacho hizo una comparación entre la política y la lucha dentro de un ring y dijo “y las ideas, la organización y los compromisos nos hace más eficaces”.
Además de afirmar que el partido ha optado por ser del bando de los técnicos y apegarse en toda competencia al marco de la ley, para gobernar con fuerza e inteligencia.
Durante el evento, el dirigente del tricolor subió al ring y desde ahí, en pleno cuadrilátero afirmó que, al tricolor sólo le interesa “quedar bien con el respetable público”.
Zofeyath Melgarejo
miércoles, 22 de julio de 2015
Luz María Beristain busca estrategia de limpieza del sargaz
La legisladora quintanarroense Luz María Beristain señaló que, es necesario asignar de los recursos financieros que el Ejecutivo estatal recibió recientemente por parte del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), para limpiar el sargazo excesivo que diariamente se acumula en los litorales.
El sargazo es el nombre común que se le otorga a diversas algas marinas que se acumulan de forma natural en la orilla de la playa, pero debido a el gran volumen que este presenta actualmente es atípico y es derivado presuntamente por el cambio climático.
Es por ello que la senadora, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión para impulsar al gobierno del estado de Quintana Roo para que implemente una plataforma de limpieza de playas a gran escala con los recursos recibidos de FONDEN.
Beristain enfatizó en el impacto de este fenómeno sobre las playas, debido a que afecta el equilibrio socio-económico de la entidad, derivado de la dependencia de toda la económica sobre el sector del turismo.
Finalmente la Senadora buscará el respaldo del Congreso de la Unión, para impulsar al Gobierno de Quintana Roo para que utilice los recursos financieros del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN) para el desarrollo de una estrategia de limpieza a corto y mediano plazo.
Zofeyath Melgarejo
EL PRI RESPALDA LA REFORMA EDUCATIVA
El Partido Revolucionario Institucional apoya rotundamente a la rectoría del Estado en materia de educación y reafirma la determinación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto de concretarse la reforma educativa con todos sus beneficios, consecuencias y efectos.
La reforma educativa no puede tener excepciones, por lo que el PRI expresa su convicción de que, respetando los derechos laborales de los profesores, la única condición para su ingreso, promoción y permanencia, será su propia capacidad profesional.
El partido apoya la decisión fundamental del jefe del Ejecutivo, en el sentido de aplicar sin distinción la ley, con el interés de que la reforma educativa cobre vigencia en todo el territorio nacional.
La educación es la mejor inversión y nunca representará un gasto para la nación.
La importancia de la reforma educativa es que los niños y los jóvenes tengan un futuro y eso corresponde únicamente al Estado de la rectoría de la educación, la cual no está, ni estará en tela de juicio.
Partido del Trabajo exige auditoría al sistema de cómputo del INE
El líder del PT sostuvo que sufren “el acoso del INE ya que más allá de sus facultades, ha intervenido las finanzas partidistas en Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Chiapas, San Luis Potosí, Baja California Sur y Puebla, donde se conserva el registro local”.
En entrevista, Anaya Gutiérrez aseguró con las supuestas “caídas” del sistema del Instituto Nacional Electoral (INE) “la certeza de la elección está en entredicho”, lo cual es grave porque empieza a desgastarse la credibilidad en ese programa.
El reclamo del PT no sólo es por los 26 mil votos que desaparecieron en la caída del sistema el 10 de junio, “se suman los de la caída de la madrugada del 11 de junio con la pérdida de poco más de 37 mil votos, lo que da 63 mil votos” que supuestamente le quitaron a este partido.
Por ello solicitó al instituto electoral que se permita a todos los partidos políticos, incluido el del Trabajo, “conocer el disco duro para conocer el comportamiento de todo el proceso”.
Anaya aseguró que a pesar de todas esas irregularidades, “tenemos plena certeza que el partido va a mantener y lograr en los tribunales electorales obtener los tres mil votos que le faltan” para tener tres por ciento de la votación nacional emitida y conservar su registro.
Acerca de la “intervención” de las finanzas del Partido del Trabajo, Alberto Anaya opinó que el Instituto Nacional Electoral trasgrede la soberanía de las entidades y es “una clara represalia”, debido a que el PT “ha estado denunciando todas las fallas del sistema de cómputo”.
martes, 21 de julio de 2015
Confirma TEE asignación de diputados plurinominale
El presidente del Tribunal, el
magistrado Manuel Gerardo Ayala Garza, consideró que para la asignación de
diputados de representación proporcional se debe tomar en cuenta la votación
total emitida, después de que el día de ayer se confirmara la asignación de
diputados de representación proporcional para la siguiente legislatura en el
Tribunal Electoral del Estado.
El proyecto presentado por el
magistrado Gastón Julián Enríquez Fuentes, obtuvo dos votos a favor, el de él y
el de Miguel Ángel Garza Moreno, quien se integró ante la ausencia del
magistrado Carlos Leal Isla.
En el proyecto, al igual que
lo consideró la Comisión Estatal Electoral, de ésta se descontaron los votos
nulos, menciono el magistrado Manuel Gerardo Ayala Garza.
"Para
nosotros, la CEE lo hizo de manera equivocada porque tomó otros rumbos y para
nosotros se apartó del 116 Constitucional fracción 2, párrafo tercero. Debió
considerar la votación emitida y a partir de ahí se arriba a una distribución
totalmente distinta a la que aplicaron", manifestó.
En entrevista, anunció que se
impugnarán la decisión del Tribunal ante la Sala Regional del Trife después de
darse a conocer los resultados.
"Vamos
a recurrir esta decepcionante resolución",
señaló, "tenemos un voto en contra
que nos beneficia, que es del magistrado presidente Ayala y él sí sustenta su
razonamiento en tesis, jurisprudencias y precedentes".
En el juicio, se señalaba que
el PAN y el PRI estaban sobrerrepresentados y tenían que quitarles diputados de
representación proporcional. Siendo así el fallo correspondió al juicio
JI-139/2015, presentado por Samuel García, diputado electo por Movimiento
Ciudadano.
Finalizando comento "hace ocho meses, la máxima instancia
estableció que votación total era la que se depositan en las urnas y con base a
ello al PRI le quitan cuatro y le dan al PAN. No es posible que ocho meses
después, cuando ahora al PAN no le conviene, no le entró al estudio".
Zofeyath Melagrejo
SE ESTABLECE PRI TRIUNFADOR EN CHIAPAS: CÉSAR CAMACHO
También el senador Roberto Albores aseguró que las tendencias le otorgan al PRI el triunfo en más de 50 de los 122 municipios de la entidad, como en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Chilón, Tonalá, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Tila, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Simojovel y Tuxtla Chico, donde se ha logrado triunfos importantes.
El dirigente estatal del PRI sostuvo que lo obtenido en las urnas es una muestra de respaldo al proyecto del presidente Enrique Peña Nieto. Mientras que el senador Albores aseguro que el tricolor lleva un ventaja del 80% en los municipios indígenas de la entidad.
En el municipio de Tapachula, el presidente del CEN adelantó que Neftalí del Toro, candidato de la coalición integrada por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, se colocó a la delantera de la elección para presidente municipal, de acuerdo con las encuestas de salida, la ventaja sobre su más cercano contendiente es de alrededor de 25 puntos.
A lo que Neftalí del Toro respondió “Quiero hacer una historia que se construya con trabajo en equipo, con paz social para salir adelante; agradezco también a quienes declinaron por el PRI, al Partido Humanista y parte del Partido de la Revolución Democrática”.
Durante una conferencia de prensa, César Camacho afirmó que la elección de Tapachula es de la mayor importancia para el PRI, debido a que es uno de los municipios más poblados de la entidad. Además de mencionar “La alianza nacional con el Partido Verde Ecologista de México funcionó una vez más”, todo esto con la presencia de Baltazar Hinojosa y Arturo Zamora secretarios de Organización y de Acción Electoral del CEN, senador Roberto Albores Gleason dirigente estatal del tricolor y el senador Eviel Pérez Magaña delegado del CEN en la entidad.
Manifestó su confianza en que una vez que Neftalí del Toro inicie su administración como alcalde de Tapachula, consolidará otra alianza que será la más importante y eso con los ciudadanos de Tapachula, a quienes habrá de responder con resultados para mejorar sus condiciones de vida.
También informo que para lograr el triunfo, la dirigencia nacional del tricolor mantuvo una presencia permanente tanto en este municipio como en todo Chiapas, además de respaldar a sus candidatos a cualquier cargo de gobierno.
Es así que el líder priista reiteró que el Revolucionario Institucional es el partido de la legalidad y aunque le favorecen las tendencias y tendrá mayoría en el Congreso estatal, esperará el término de los cómputos electorales.
Urge sancionar al presidente municipal Noberto Sántiz: Encinas Rodríguez
De igual forma, Norberto Sántiz, se está dedicado a presionar a los habitantes de ese municipio a que se afilien al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Asimismo, el legislador denunció que las personas que no accedan a esta exigencia del presidente municipal, Norberto Sántiz, les niega el apoyo gubernamental.
Por lo que, el senador Alejandro Encinas Rodríguez, solicito de manera urgente a las autoridades correspondientes, se le aplique al ayuntamiento de Oxchuc, el programa de auditorías con la finalidad de corroborar que los recursos destinados a la hacienda municipal se canalicen para cumplir de manera eficiente con los programas y objetivos contenidos en los planes de desarrollo municipal y se sujeten a los establecido en la normatividad hacendaria y en la legislación vigente.
lunes, 20 de julio de 2015
PIDE GARZA GALVÁN A TITULAR DE PEMEX CASTIGAR ACTOS DE CORRUPCIÓN
La senadora solicitó al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) realice una investigación por el uso indebido de bienes que le pertenecen al Estado, que son parte de las tareas propias de la petrolera y que no deben ser usadas en beneficio de particulares.
También pidió un informe sobre los procedimientos y sanciones aplicadas a servidores públicos, por uso indebido de bienes propiedad de la empresa productiva del Estado.
Neftalí del Toro una historia que construye en equipo y con paz social
El líder priista reiteró que el Revolucionario Institucional es el partido de la legalidad y aunque le favorecen las tendencias y tendrá mayoría en el Congreso estatal, esperará el término de los cómputos electorales.
Dichas palabras fueron dichas en el discurso que tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez, donde también asistieron los secretarios de Organización y de Acción Electoral del CEN, Baltazar Hinojosa y Arturo Zamora, el senador Roberto Albores Gleason y Eviel Pérez Magaña delegado del CEN.
El dirigente estatal del PRI sostuvo, que la confianza de los chiapanecos se vio en las urnas y es una muestra de respaldo al proyecto del presidente Enrique Peña Nieto. Añadió que el tricolor también lleva la ventaja en el 80 por ciento de los municipios indígenas de la entidad.
César Camacho fijó la postura del tricolor en torno al desarrollo de la jornada electoral que se realizó en la entidad, en la que casi 3.3 millones de chiapanecos tuvieron la oportunidad de elegir a 122 presidentes municipales y 41 diputados locales.
El senador Roberto Albores aseguró que las tendencias le dan al PRI el triunfo en más de 50 de los 122 municipios de la entidad, y como en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Chilón, Tonalá, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Tila, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Simojovel y Tuxtla Chico, entre los más importantes que ha ganado.
Durante una conferencia de prensa César Camacho afirmó que la elección de Tapachula es de la mayor importancia para el PRI, debido a que es uno de los municipios más poblados de la entidad.
Informó que para alcanzar esta victoria, la dirigencia nacional del tricolor mantuvo una presencia permanente tanto en este municipio como en todo Chiapas, respaldando a todos sus candidatos a presidentes municipales y a diputados locales.
En el municipio de Tapachula, el presidente del CEN adelantó que, Neftalí del Toro candidato de la coalición integrada por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, se levantó como ganador de la elección de presidente municipal, de acuerdo con las encuestas de salida, la ventaja sobre su más cercano contendiente es de alrededor de 25 puntos.
Manifestó su confianza en que una vez que inicie su administración como alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro consolidará otra alianza que será la más importante, con los ciudadanos de Tapachula, a quienes habrá de responder con resultados para mejorar sus condiciones de vida.
Zofeyath Melgarejo
sábado, 18 de julio de 2015
Presenta Diputado Cuauhtémoc Velasco; Asociación civil energía y rendición civil energía y rendición de cuentas
Por otra parte, el legislador expuso que se fomentará el análisis y el debate sobre temas de interés nacional, se generarán publicaciones con alto rigor académico y se establecerán alianzas con la academia y otras organizaciones civiles y organismos internacionales convergentes con los objetivos planteados.
El trabajo de Energía y Rendición de Cuentas se dividirá en cinco rubros: transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el sector de hidrocarburos, transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el sector eléctrico, energías limpias y transición energética en el sector eléctrico, protección del medio ambiente en el sector de hidrocarburos y asuntos de interés nacional en el sector energético.
De esta manera, la presentación de la organización se da en el marco de la implementación de la Reforma Energética, ante la necesidad de vigilar los resultados que ha arrojado la misma, al considerar que la falta de atención de la opinión pública en este sector ha permitido a las autoridades y órganos reguladores ser omisos en la difusión de información fundamental para comprender los beneficios o perjuicios que significa tan importante cambio de esquema en nuestro país.
El evento se desarrolló previo a la publicación de asignaciones de los primeros contratos de producción petrolera de la Ronda Uno con el objetivo de “realizar una primera valoración que pueda ser modificada por los resultados que se den a conocer de la Ronda o validarlos plenamente, e iniciar así un ejercicio permanente de evaluación y seguimiento de nuestra industria energética”, manifestó Roberto Velasco, colaborador de la organización.
Finalmente, el Dip. Velasco manifestó que ya se encuentran disponibles en el sitio web de la asociación (energiarc.org) los primeros artículos para consulta, entre los que están Pemex y la Reforma Energética: ¿Crónica de una muerte anunciada?, Certificados de Energías Limpias, ¿avance de papel para generar energías limpias?, Transparencia: Talón de Aquiles de la Reforma Energética, Ronda Uno: ¿fracaso en puerta? y Reexportación del gas de Camisea: saqueo en el Perú a la sombra de México.
Trabajemos en familia y en equipo: Cesar Camacho
Electo para un nuevo periodo al frente de la Conferencia, Cesar Camacho, presidente nacional del PRI, se comprometió a fortalecer la unidad de los legisladores locales del tricolor y a promover el Sistema de Información Legislativa, que dará cuenta del trabajo de los representantes populares del PRI en los congresos de los estados.
“Necesitamos construir argumentos para demostrar que nos asiste la razón y que por encima de visiones partidarias, hay una perspectiva de país y un proyecto nacional en vías de consolidación”, dijo.
Invito a los priistas a respaldar el proyecto de la nación liderado por el presidente Enrique Peña Nieto.
Aseguró que los triunfos del PRI, “demandan un deber político y ético para mantenernos en este proyecto encabezado por Enrique Peña, quien logró con enorme esfuerzo, la mayoría en su momento”.
viernes, 17 de julio de 2015
Pide Isidro Pedraza capacitar más intérpretes para asistir a la población indígena en procesos jurídicos
Al fundamentar su proposición con punto de acuerdo, el legislador recordó que el artículo 2° constitucional plantea que las personas indígenas tienen derecho a ser asistidas por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.
“En nuestro país la impartición de justicia debe ser legal, equitativa, con orden y seguridad para todo individuo, y el Estado mexicano tiene la obligación de garantizarlo”, puntualizó el representante por el estado de Hidalgo.
Sin embargo, advirtió el senador, existe una insuficiencia de intérpretes acreditados para garantizar el derecho a un juicio equitativo, debido a que se deben cubrir 68 lenguas indígenas y sus 364 variantes que pertenecen a 11 familias lingüísticas.
Finalmente, el senador resaltó que el incumplimiento del derecho al acceso a la justicia puede ocasionar la injusta pérdida de la libertad de las personas indígenas.
jueves, 16 de julio de 2015
Fuga de “El Chapo” pone en entredicho todo el discurso oficial en material de seguridad pública: Dolores Padierna
La fuga de Joaquín Guzmán simboliza el fracaso del modelo de gestión del Gobierno actual, que impulsó reformas a la administración pública para pasar las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública a la Secretaría de Gobernación, aseguro la senadora y agrego “Por ese túnel se fue el sexenio entero; la credibilidad de las instituciones encargadas del combate al crimen han quedado reducidas a cenizas”.
Menciono que las sospechas sobre el involucramiento de altos mandos no pueden tener como respuesta el despido de tres o cuatro funcionarios de bajo nivel ni la pretensión de culpar las regulaciones de la CNDH.
La vicecoordinadora del PRD lamentó que las primeras respuestas oficiales ante este hecho no fueran contundentes y solamente hayan levantado más dudas y dejado en ridículo a nuestro país ante el mundo.
La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán revela la incapacidad, cuando no complicidad, del Gobierno para resolver la crisis de inseguridad que vive el país, sostuvo la senadora Dolores Padierna Luna.
LLEVA EL PRI LA LUCHA LIBRE A SAN CRISTÓBAL DE LAS CASA
Jair
Garduño Montalvo secretario del Deporte del CEN del PRI , expresó su absoluto
respaldo a los candidatos priistas a diputados locales y presidentes
municipales de Chiapas, durante el espectáculo de lucha libre que se realizó en
el marco del cierre de campaña de los abanderados del tricolor.
En
dicho evento deportivo estuvieron presentes los luchadores técnicos “Primero”,
“Huracán Ramírez” y “Súper Ratón” enfrentaron a los rudos “Coco Amarillo”, “Coco
Azul” y “Jaque Mate”, a quienes derrotaron en una apasionante pelea.
Además
se enfrentaron a los retadores “Espectro de Ultratumba”, Ultratumba Jr.”,
“Enjambre Jr.” e “Histeria Jr.”, los cuales dieron un espectáculo en el que los
niños, jóvenes y adultos disfrutaron de cerca a sus ídolos.
El
evento se realizó en la plaza de toros “La Coleta” al 100% de su capacidad,
Jair Garduño afirmó que los candidatos del tricolor están más preparados y con
sensibilidad para atender las necesidades de los pobladores y estar
comprometidos a mejorar la calidad de vida las personas.
Finalizando, Garduño
Montalvo destacó “por la importancia que tiene el deporte
en la salud física y mental para el sano desarrollo y bienestar de la
sociedad”.
Zofeyath Melgarejo
Revivamos el buen gobierno: Francisco Chambé
El emeceista Francisco Chambé se dijo estar consciente del reto que enfrentan como partido para la construcción de un buen gobierno, siendo el trabajo en unanimidad con los ciudadanos lo que lograra dicho objetivo.
Recalco los avances que ofrecieron a su municipio en los que destaca: Apoyo a la educación con 20 aulas, apoyo a las personas de bajo recursos mediante el otorgamiento de viviendas, electricidad en 20 calles, pavimentación a más de 200 calles, construcción del museo Zoque, remodelación del parque central y finalmente la construcción de la carretera que comunica a Vicente Guerrero con Tuxtla.
Reafirmando su compromiso con los ciudadanos libres, los emeceistas seguirán en su lucha por revivir el buen gobierno.
Por: Josefina Ruiz
miércoles, 15 de julio de 2015
PIDE IVONNE ORTEGA A LOS CHIAPANECOS ASUMIR COMO PROPIAS LAS CANDIDATURAS DE LOS PRIISTAS
Posteriormente, se trasladó a Huixtla, donde habló ante Jairo Méndez Rodas de Tuzantán, Rodolfo Navarrete Neza de Escuintla, Mauro Cruz Javalois de Acapetahua, todos candidatos a presidentes municipales, además de José Samir Villanueva y Judith Torres Vera abanderada al congreso local.
Ortega Pacheco exhortó a los candidatos a nunca alejarse de las bases, a estar cerca de la gente para escucharla y a solucionar sus problemas además mejorar sus condiciones de vida.
La dirigente priista realizó una gira por el estado de Chiapas, para dar a conocer el apoyo del CEN a los candidatos a presidentes municipales y diputados locales que contenderán en las elecciones del próximo 19 de julio.
La secretaria general del CEN prometió trabajar desde la Cámara de Diputados “como una chiapaneca más, para hacer que a este estado lleguen más recursos y, junto con los presidentes municipales y con los legisladores locales, hagamos realidad los anhelos de desarrollo y superación de las familias de la entidad”.
Por último, Ivonne Ortega expresó el apoyo total del CEN al candidato a Enrique Arreola Moguel presidente municipal de Cintalapa y Fidel Álvarez abanderado a diputado local, quienes –dijo- son personas honestas que les pagarán su confianza con buenos resultados.
martes, 14 de julio de 2015
Impulsa Luz María Beristain medidas para combatir adicciones en Quintana Roo
A través de un punto de acuerdo, la senadora del PRD declaró que Quintana Roo vive una problemática de insuficiencia en la atención médica, en particular al tratar a las personas con algún problema de adicción.
Señaló que su propuesta tiene como objetivo enfrentar y prevenir el problema de las adicciones que se vive en el estado.
Mencionó que el derecho a la salud se encuentra en el artículo 4° constitucional, por lo que se debe de garantizar la salud de los ciudadanos por medio de clínicas especializadas con personal capacitado para atender a los ciudadanos con problemas de adicción.
“Los pacientes que no se tratan a tiempo tienen grandes posibilidades de morir a causa de la adicción que padecen, de tal manera que no sólo estamos hablando de su derecho a la salud, ya que la misma gravedad de la enfermedad implica la vida de los pacientes”, comentó la senadora.
Por ello, la representante por Quintana Roo urgió el establecimiento de más centros médicos especializados que brinden las herramientas necesarias para poder ayudar a los pacientes.
Finalmente, llamó a sumar esfuerzos para centrar la atención a los pacientes que buscan salir de las adicciones y concretar una atención médica digna.
El punto de acuerdo fue turnado a Segunda Comisión de la Comisión Permanente para sub análisis y posterior dictamen.
Candidatos de Movimiento Ciudadano cumplen con acuerdo ante IEPC
El coordinador nacional del partido emeceista, Dante Delgado, anunció en Tuxtla Gutiérrrez, que se presentará un recurso de incidencia por inejecución de sentencia por las acciones dilatorias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas, que en sesión de Consejo General suspendió de manera indefinida las campañas electorales una vez concluido el plazo de 48 horas dado para cumplir con la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que los partidos cumplieran con el mandato constitucional y legal de registrar al mismo número de mujeres y hombres en las candidaturas al congreso local y los ayuntamientos.
Advirtió que es inaceptable que el IEPC mantenga suspendidas las campañas de los partidos que ya cumplieron con el registro oportuno y apegado a la ley, de candidatas y candidatos, sobretodo tratándose de un periodo de campañas de tan solo 30 días y cuando faltan 3 días para que concluya el periodo de campaña. Dante Delgado afirmó que con las acciones de las autoridades electorales se beneficia a los partidos tradicionales que no han cumplido con la postulación de mujeres para que ocupen los cargos que legítimamente merecen.
La sentencia de la Sala Superior del TEPJF que ordenó al IEPC el cumplimiento de la paridad en las candidaturas para el proceso electoral en Chiapas, se originó por un recurso de reconsideración que Movimiento Ciudadano presentó, junto con ciudadanas de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, debido a que el IEPC violó la legislación, al no hacer cumplir a los partidos que registraran el mismo número de mujeres y de hombres, y que se observarán los mecanismos para dar cumplimiento a la paridad.
Comprometidos con Tuxtla
“A la ola roja no la para nadie”, aseguró, al tiempo de expresar su confianza en que el Revolucionario Institucional triunfará en todo el estado.
César Camacho encabezó en la capital chiapaneca el cierre de campaña de los candidatos del tricolor a presidente municipal, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, y de los abanderados a diputados locales por los distritos electorales I y II, Alfredo Araujo Esquinca y Willy Ochoa Gallegos, respectivamente.
No obstante, los candidatos priistas no acudieron al acto de apoyo, realizado en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy Serrano”, en cumplimiento a la suspensión de las campañas, decretada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas.
“Si esta tarde nuestros candidatos no están aquí, es porque el PRI es el partido de la legalidad y respeta la suspensión de las campañas, pero aquí está la estructura partidista que les dará el triunfo el próximo domingo”, resaltó Camacho.
lunes, 13 de julio de 2015
El Chapo Guzmán prófugo
De acuerdo con el relato, no había registro visual de el, por lo que elementos de vigilancia ingresaron a su celda, ahí corroboraron que se encontraba vacía. Ante ello, el centro de reclusión de inmediato emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del reo.
No obstante de acuerdo con el boletín informativo difundido por la dependencia, el sistema permanente de vídeo vigilancia del Penal Federal del Altiplano I detectó que Guzmán Loera se acercó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, realizaba su aseo personal y lava sus enseres.
La Comisión Nacional de Seguridad detalló que se extendió un operativo de localización en la zona y en las carreteras de los estados circunvecinos. Así mismo se señaló que se han suspendido operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca.
Foto: jlanoticias.com.mx
sábado, 11 de julio de 2015
LA MAYOR VICTORIA DEL PRI, LATRANSFORMACIÓN POSITIVA DE LA VIDA SOCIAL: CÉSAR CAMACHO
El presidente del CEN del PRI, César Camacho, afirmó que los priistas tienen ante sí la gran oportunidad de que la transformación del partido, las instituciones y leyes surgidas de las grandes reformas, evolucionen en una transformación social que beneficie a los mexicanos.
“La mayor victoria, sólo podremos conquistarla cuando hayamos transformado positivamente la vida de la gente”, aseguró, al inaugurar el Seminario Ejecutivo Nuevas Herramientas para Líderes Políticos, que organiza el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) y The George Washington University, que se llevó a cabo en el auditorio “Plutarco Elías Calles”, de la sede nacional priista.
Acompañado por la secretaria General, Ivonne Ortega y por el presidente del Instituto, Guillermo Deloya, aseguró que el reto de hoy es que la agenda social, sea la agenda gubernamental, en la que los mexicanos demanden lo que merecen”.
En el auditorio Plutarco Elías Calles y ante los egresados de la Escuela Nacional de Cuadros, el dirigente nacional priista resaltó que recientemente el país vivió un proceso electoral desafiante, complejo y retador, “lo vivimos y lo ganamos para servirle a las personas, a la patria toda”.
Resaltó que el PRI contendió en ese proceso electoral con las banderas de educación de calidad para todos; empleos mejor pagados; crecimiento económico que favorezca la prosperidad general y el abatimiento de la pobreza; mayor igualdad entre hombres y mujeres, entre ricos y pobres; honradez, cero corrupción; y un sistema de seguridad que sea el preludio para la justicia y prefacio para la vida en paz y en respeto mutuo.
ES JUSTO E IMPERANTE EMPODERAR A LAS MUJERES: DIVA GASTÉLUM
Durante su intervención, en la reunión del Comité Ejecutivo y Consejo de Naciones Unidas “La visión de la ISM para Beijing+20 Igualdad de género, democracia y participación política en un mundo global” expresó que el aniversario de Beijing+20 ofrece una oportunidad para celebrar los logros y progresos alcanzados.
Aseguró que la ISM observa con satisfacción el progreso en diversas áreas clave como la prohibición de la violencia doméstica y la criminalización de la violación dentro del matrimonio en 52 países.
“Estos cambios están mejorando la vida de millones de mujeres; el número de niñas que reciben educación primaria también va en aumento en los últimos 20 años, dándoles la posibilidad de obtener mejores oportunidades de trabajo”, confió la dirigente nacional del ONMPRI.
Destacó que la ISM apoya las iniciativas de las Naciones Unidas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio como lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas, “la ISM apoya todos los objetivos con un enfoque en el logro de la igualdad de género global y empoderamiento de las mujeres”.
Sin embargo, reconoció que la ISM observa con preocupación que a nivel mundial el progreso de la igualdad de género es desigual, al existir disparidades significativas entre países y continentes, como el caso de algunos países a las mujeres se les excluye de recibir educación básica, salud, justicia, empleo, derechos de propiedad, participación política y la independencia económica.
Destacó que en México se han dado pasos agigantados para garantizar la participación y liderazgo político de las mujeres, “por ello trabajamos en lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida”.
Recordó que México firmó casi la totalidad de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres y ha puesto en el debate internacional un ejemplo que con acuerdos plurales se puede construir una democracia paritaria, “sin duda un paso trascendental para el avance hacia la igualdad sustantiva”.
La vicepresidenta de la ISM, reveló cifras de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, en las que aún existen diferencias de igualdad en el ámbito internacional; América es el continente que cuenta con la mayor cantidad de mujeres jefas de Estado o de Gobierno, con cinco mandatarias; así como el 22.9 por ciento de mujeres ministras; el 25.7 por ciento de parlamentarias en todo el mundo.
El evento estuvo presidido por la presidenta de la ISM, Ouafa Hajji, la presidenta honoraria, diputada Pia Locatelli, la Primera Secretaria de la Misión Permanente de Italia ante las Naciones Unidas, Jessica Cupellini, así como integrantes de ONU Mujeres, de la Internacional Socialista (IS) y representantes de más de 30 países de todo el mundo.
viernes, 10 de julio de 2015
Afirma el PRI que se han reducido costos con la reforma energética
“Se abren expectativas de competitividad real que permitirá a los consumidores ejercer su poder de compra y el desplazamiento de los malos proveedores”, puntualizó la subsecretaria de Gestión Social del CEN del PRI, María del Carmen Zamora Montiel ante líderes obreros, campesinos y de organizaciones adherentes del tricolor, sobre la reciente Reforma Energética.
En el auditorio “Heriberto Jara” de la sede nacional priista, la dirigente enfatizo que, “como en las otras reformas promovidas por el Ejecutivo Federal, en ésta es preciso conocer y en su caso aclarar sus alcances y beneficios, para estar en condiciones de hacerlos valer en forma eficiente y eficaz,
como parte de los derechos de los consumidores”.
También se presentó la conferencia denominada “La Reforma Energética y sus Beneficios para los Consumidores”, que pronuncio el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía (SENER), Fernando Zendejas Reyes.
El funcionario de la SENER resaltó que “la Reforma Energética avanza y fue impulsada por un presidente de la República valiente y comprometido con México, como lo es Enrique Peña Nieto”.
Luego Fernando Zendejas Reyes precisó que entre los beneficios de la Reforma Energética, uno de ellos es la reducción del costo de la tarifa doméstica de electricidad en siete por ciento, de la residencial en dos por ciento, de la comercial en 16 por ciento y de la industrial en 25 por ciento, mientras que el costo del gas natural disminuyó cuatro por ciento.
El PRI no puede defraudar a los guerrerenses
César Camacho calificó los resultados obtenidos en las elecciones del pasado 7 de junio en Guerrero, como ejemplares y elocuentes; al compara los resultados electorales de 2012, recordando la victoria del PRI y el Partido Verde Ecologista de México, que conformaron una alianza.
Esto en el encuentro celebrado con el gobernador electo de Guerrero, Héctor Astudillo, legisladores federales y locales, y presidentes municipales electos del tricolor en la entidad, el líder nacional del PRI, César Camacho, quien afirmó que no pueden fallarles a los guerrerenses, “hemos cerrado filas los políticos y los ciudadanos; ya que por encima de todo está Guerrero y está México” aseguró.
Camacho reconoció la labor del gobernador electo, Héctor Astudillo Flores y calificándolo como “la locomotora de este tren ganador”, ya que aprendió de las “duras y de la maduras; siendo un fiel reflejo de lo que Colosio describió como la cultura del esfuerzo y no del privilegio”.
“Si origen es destino, que el destino sea un estado donde las oportunidades se multipliquen, donde la prosperidad no sea sólo en los discursos, sino una forma de vivir. Lo mejor está por venir a partir de septiembre, octubre, los siguientes tres y seis años, para pisar fuerte y dejar huella en la historia contemporánea de Guerrero; a Guerrero le tiene que ir muy bien”, menciono el líder nacional del PRI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)