Durante su intervención, en la reunión del Comité Ejecutivo y Consejo de Naciones Unidas “La visión de la ISM para Beijing+20 Igualdad de género, democracia y participación política en un mundo global” expresó que el aniversario de Beijing+20 ofrece una oportunidad para celebrar los logros y progresos alcanzados.
Aseguró que la ISM observa con satisfacción el progreso en diversas áreas clave como la prohibición de la violencia doméstica y la criminalización de la violación dentro del matrimonio en 52 países.
“Estos cambios están mejorando la vida de millones de mujeres; el número de niñas que reciben educación primaria también va en aumento en los últimos 20 años, dándoles la posibilidad de obtener mejores oportunidades de trabajo”, confió la dirigente nacional del ONMPRI.
Destacó que la ISM apoya las iniciativas de las Naciones Unidas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio como lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas, “la ISM apoya todos los objetivos con un enfoque en el logro de la igualdad de género global y empoderamiento de las mujeres”.
Sin embargo, reconoció que la ISM observa con preocupación que a nivel mundial el progreso de la igualdad de género es desigual, al existir disparidades significativas entre países y continentes, como el caso de algunos países a las mujeres se les excluye de recibir educación básica, salud, justicia, empleo, derechos de propiedad, participación política y la independencia económica.
Destacó que en México se han dado pasos agigantados para garantizar la participación y liderazgo político de las mujeres, “por ello trabajamos en lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida”.
Recordó que México firmó casi la totalidad de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres y ha puesto en el debate internacional un ejemplo que con acuerdos plurales se puede construir una democracia paritaria, “sin duda un paso trascendental para el avance hacia la igualdad sustantiva”.
La vicepresidenta de la ISM, reveló cifras de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, en las que aún existen diferencias de igualdad en el ámbito internacional; América es el continente que cuenta con la mayor cantidad de mujeres jefas de Estado o de Gobierno, con cinco mandatarias; así como el 22.9 por ciento de mujeres ministras; el 25.7 por ciento de parlamentarias en todo el mundo.
El evento estuvo presidido por la presidenta de la ISM, Ouafa Hajji, la presidenta honoraria, diputada Pia Locatelli, la Primera Secretaria de la Misión Permanente de Italia ante las Naciones Unidas, Jessica Cupellini, así como integrantes de ONU Mujeres, de la Internacional Socialista (IS) y representantes de más de 30 países de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario