viernes, 17 de julio de 2015

Pide Isidro Pedraza capacitar más intérpretes para asistir a la población indígena en procesos jurídicos


El senador Isidro Pedraza Chávez pidió a la Secretaría de Educación Pública, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas promocionar e impulsar la formación y capacitación de  intérpretes con el objetivo de que la población indígena pueda recibir un trato justo en los procesos jurídicos.

Al fundamentar su proposición con punto de acuerdo, el legislador recordó que el artículo 2° constitucional plantea que las personas indígenas tienen derecho a ser asistidas por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

“En nuestro país la impartición de justicia debe ser legal, equitativa, con orden y seguridad para todo individuo, y el Estado mexicano tiene la obligación de garantizarlo”, puntualizó el representante por el estado de Hidalgo.

Sin embargo, advirtió el senador, existe una insuficiencia de intérpretes acreditados para garantizar el derecho a un juicio equitativo, debido a que se deben cubrir 68 lenguas indígenas y sus 364 variantes que pertenecen a 11 familias lingüísticas.


Finalmente, el senador resaltó que el incumplimiento del derecho al acceso a la justicia puede ocasionar la injusta pérdida de la libertad de las personas indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario