martes, 28 de julio de 2015

En Sinaloa la desinformación frena la Ley de Derechos de la Niñez y Adolescencia: Angélica de la Peña



 Angélica de la Peña mencionó que la LGDNNA considera a la familia como el principal asegurante de sus derechos, por lo cual en este tema no se requieren hacer modificaciones, con puntualidad en artículo 11 y en un capitulo completo se habla de la patria potestad, “un análisis serio de la ley debe hacerse manera integral, analizar artículos de manera aislada es simple manipulación”, añadió.

Resaltó los derechos de los padres y madres están contemplados y reconocidos en la legislación civil de cada entidad federativa y la LGDNNA no se contrapone a esa legislación ni disminuye u obstaculiza dichos derechos.

“Si ceden, deberán enfrentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo después de mencionar que los grupos sociales y religiosos están haciendo presión a las y los legisladores de Sinaloa con el propósito de desvirtuar una legislación que ha sido reconocida por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia.

Explicó que lo referente a la educación sexual y acceso a anticonceptivos, los señalamientos en contra surgen de la desinformación, pues estos derechos al igual que el resto que reconoce la ley van acompañados de la orientación de la familia, el apoyo del Estado y sociedad, basándose siempre en la etapa cognoscitiva de niñas, niños y adolescentes.

Zofeyath Melgarejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario